Jul
15
2019

Unidad para las Víctimas realizó jornada de documentación en Norosí, Bolívar

En el evento fueron atendidas 610 familias, dándole prioridad a las personas mayores y a las personas con discapacidad.

BolívarNorosí

Durante una semana, funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, estuvieron realizando una jornada de atención, que en principio había previsto la atención de 600 núcleos de familias víctimas del conflicto armado, logrando finalmente la documentación total de 610 casos.

El Centro de Integración Ciudadana de Norosí (Bolívar) fue el lugar donde se desarrolló dicha jornada que contó con la participación de cuatro orientadores y un documentador de la Unidad para las Víctimas, quienes estuvieron prestos a resolver cada uno de los requerimientos que tenían los sobrevivientes que asistieron a la jornada, convocada por la entidad.

La Unidad para las Víctimas recibió alrededor de 150 casos por día, a los que se les brindó la orientación necesaria para lograr la meta de documentación.

Gumercindo Gómez, uno de los sobrevivientes que participó en la jornada, expresó su agradecimiento con la entidad: “Los funcionarios de la Unidad para las Víctimas han realizado una buena labor por atender a las víctimas del municipio de Norosí, para así agilizar el proceso de la mejor forma posible y avanzar en nuestra reparación integral”.

A través de una convocatoria, la Unidad para las Víctimas estuvo presente tanto de la zona urbana como rural, y fue apoyada en su totalidad por la Alcaldía Municipal, la cual gestionó toda la operación logística, dentro lo que se destaca el suministro del espacio y la conectividad para poder llevar a cabo la jornada.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho, indicó que “con estas jornadas realizadas en el municipio, logramos llegar a los sobrevivientes del conflicto armado radicados en lugares donde a diario no hay atención de la entidad, sin embargo y con el ánimo de poder avanzar en los procesos de indemnización establecidos por la Ley de Víctimas y por la entidad, hemos buscado los mecanismos para acercarnos a los territorios y lograr documentar los procesos que nos llevarán a realizar una reparación integral”.

Estas jornadas de asistencia y atención se realizan con el propósito de que las víctimas accedan fácil y directamente a conocer el estado de cada uno de sus casos y documentarlos en el marco de la ruta establecida por la Unidad para las Víctimas.

(Fin/JAR/CMC/LMY)