Jul
13
2019

Mesa departamental de Participación de Víctimas de Caquetá presentó informe de gestión

El reporte fue conocido por delegados de la Gobernación de Caquetá, Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo y medios de comunicación regionales.

CaquetáFlorencia

La Unidad para las Víctimas Dirección Territorial Caquetá-Huila coordinó el acto de rendición del informe de gestión por parte de los integrantes de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas en Caquetá.

 

Los representantes de las víctimas en este departamento catalogaron su misión en los últimos dos años como un proceso proactivo, crítico y participativo.

 

Consideraron como sus principales alcances, la participación en espacios creados para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo logrando que el presidente Iván Duque incluyera un capítulo de 28 páginas sobre las víctimas.

 

Recuerdan también entre sus logros, la formulación del Plan Departamental de Desarrollo que resultó ganador a nivel nacional, la realización del Primer Encuentro de Víctimas de Minas Antipersonal con 25 propuestas resultantes, la formación de integrantes de la mesa en la formulación de planes de negocio y la incidencia en la ejecución del programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), a través de la intervención en zonas rurales con enfoque familiar, individual y grupal.

 

Consideraron como avances, la dignificación de espacios de atención a los ciudadanos en los Centros Regionales de Atención a Victimas CRAV y la presentación de iniciativas productivas a la administración departamental, para que las familias víctimas se vuelvan autosostenibles y mejoren su calidad de vida.

 

Yeison Andrés Romero Bermeo, coordinador de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas del Caquetá  explicó: “Hemos realizado incidencia y veeduría a procesos como el caso de un proyecto de vivienda que estaba estancado en Morelia y en apoyo con la Mesa de Víctimas Municipal pudimos lograr que se reactivara el proyecto, de la misma manera en San Vicente del Caguán con un proyecto que beneficiará a 600 familias”.

 

“Como experiencia personal ha sido un aprendizaje muy bonito poder llegar a las familias y como líder exigir que se respeten los derechos de las víctimas, amparados en la ley”, subrayó.

 

Romero invitó a la ciudadanía en general, a líderes y lideresas para que se animen a conformar las mesas de víctimas, cuya elección está próxima, y de esa manera hacer una incidencia desde sus municipios y departamentos en las políticas que los rigen en el plano nacional.

 

(Fin/YUM/AMA/LMY)