Dic
04
2018

Historias de 250 víctimas se expondrán en Archivo de la Nación

Del 10 al 30 de diciembre, en el Archivo General de la Nación estarán expuestas 250 historias de víctimas, escritas por sus autores. Las vivencias de las víctimas en Norte de Santander también se encontrarán allí.

Norte de SantanderCúcuta

Algunas de las historias escritas por las víctimas sobre el hecho que sufrieron durante el conflicto armado en Norte de Santander harán parte de la exposición que se verá en el Archivo General de la Nación, entre el 10 y el 30 de diciembre, evento organizado por la Unidad para las Víctimas.

En esta territorial se recopilaron 164 narraciones hechas por igual número de familias residentes en el departamento, quienes escribieron el documento como parte de la estrategia de recuperación emocional grupal, coordinado por el grupo de atención psicosocial de la entidad.

“Las historias son sus memorias, en ellas plasmaron su dolor, reconocieron lo vivido, se empoderaron, fortalecieron su resiliencia para trascender, superando esos momentos difíciles. Esos escritos de lo vivido serán la memoria emocional para la historia”, dijo Bosco Guerrero, encargado de recuperar el material.

Por su parte Paola Camargo, curadora de la dirección de reparación de la Unidad explicó que en Bogotá recibieron todas las bitácoras del país, e hicieron una selección de las que estarán exhibidas en la exposición.

“Quienes acudan al Archivo podrán verlas y leerlas, por eso escogimos las mejor encuadernadas, las que resistan el trato y no se dañen. Estarán expuestas para lectura 250 historias contadas por quienes las vivieron en todo el país”, dijo la curadora.

La exposición estará abierta al público de 8 de la mañana a 5 de la tarde. La inauguración será el 10 de diciembre a las 3 de la tarde, en el marco de las actividades del día internacional de los derechos humanos.

Terminado este evento, Camargo manifestó que todas las bitácoras recibidas de todos los municipios serán categorizadas y digitalizadas para que hagan parte del archivo digital de la Unidad para las Víctimas y puedan ser consultadas por cualquiera persona, desde cualquier lugar.