
Presidente Juan Manuel Santos entregó 778 cartas de indemnización en Santa Rosa del Sur, Bolívar
El evento se realizó en la fase final de la Estrategia de Reparación Integral Convivencia y Paz, que lidera la Unidad para las Víctimas. La cifra entregada asciende a los $3.600 millones.



El Centro de Alto Rendimiento del municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar fue el escenario escogido para que el Presidente Juan Manuel Santos Calderón acompañara la entrega de 778 cartas de indemnización a igual número de sobrevivientes del conflicto armado, cuya inversión es de casi $3.600 millones.
El acto que se desarrolló para dar finalidad a la Estrategia de Reparación Integral Convivencia y Paz, y a su vez para firmar el Plan de Acción para la Transformación Regional PATR, que se concreta en el PDET del Sur de Bolívar, logró contar también con la presencia de la directora Nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto; la directora de la Agencia de Renovación Territorial, Mariana Escobar; el Alcalde municipal de Santa Rosa del Sur, dos sobrevivientes participantes de la estrategia de Reparación Integral y dos participantes en la construcción de los PDET.
Al evento se citó a los sobrevivientes que integraron la estrategia de Convivencia y Paz liderada por la Unidad para las Víctimas y a los diferentes actores del territorio que trabajaron de la mano de la Agencia de Renovación Territorial en la construcción de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
En el transcurso del evento el Presidente de la República dio un mensaje esperanzador y resaltó que la paz es el mejor legado que se puede dejar. “Las víctimas me han enseñado que es importante dejar los odios, la venganza y saber perdonar”, aseguró el mandatario de los colombianos.
A su vez dentro de su discurso exaltó la labor que realiza la Unidad para las Víctimas: “de las 8’700.000 víctimas, equivalente al 17% de todos los habitantes el país, hemos logrado reparar más de 900.000 víctimas, invirtiendo $81 billones y ese esfuerzo no lo ha hecho ningún otro país en el mundo, por eso la reparación en cabeza de la Unidad para las Víctimas ha trabajado con mucho éxito”, añadió Santos Calderón.
Por su parte la directora nacional de la Unidad para las Víctimas en su intervención, resaltó que más de cuatro millones de víctimas han recibido ayudas humanitarias, con una inversión superior a los cuatro billones de pesos; hemos logrado que las víctimas recuperaran la confianza y sanaran las heridas del conflicto”, puntualizó Yolanda Pinto.
Dentro del espacio también hubo lugar para que de manos del presidente Juan Manuel Santos, Cosme Tarazona, un sobreviviente del conflicto, recibiera su carta de indemnización administrativa, a la vez que este agradeció la labor que realiza el Estado colombiano por las víctimas.
“Como sobreviviente hemos superado el pasado y estamos dispuestos a ver el futuro con optimismo, estamos seguros de contar con una oportunidad histórica para reconciliarnos y comenzar a construir un país justo y equitativo para las nuevas generaciones, motivados a darle continuidad a la tarea que ha venido realizando durante los últimos cuatro años, señor presidente”, aseguró Cosme Tarazona.
Para finalizar el acto protocolario se dio espacio a la firma del acuerdo con el que la región del Sur de Bolívar planea sus próximos 10 años en materia de inversión y construcción de escenarios de paz. “No se dejen robar la esperanza, yo les digo a ustedes, no se dejen robar estos planes que ustedes decidieron y por ende deberán respetar la inversión que ustedes propusieron, los planes son parte del Acuerdo y el Acuerdo es sagrado”, puntualizó el Presidente de la República.
Es importante contextualizar que la estrategia Convivencia y Paz es dirigida por la Unidad para las Víctimas y busca implementar medidas de reparación integral individual a los sobrevivientes del conflicto armado.