Jul
31
2018

Comunidades del sur de Bolívar le presentarán al Gobierno la visión de su territorio para los próximos 10 años

Comunidades de los departamentos de Bolívar y Sucre presentan el plan de acción con el que pretenden transformar su territorio. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón asistirá este miércoles al acto simbólico de entrega de títulos e indemnizaciones administrativas a víctimas del conflicto armado en el sur del departamento de Bolívar.

BolívarSanta Rosa del Sur

Las comunidades que representan las veredas de los 15 municipios de la región Montes de María, presentan mañana al Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, el Plan de Acción con el que pretenden transformar su territorio, durante los próximos 10 años.

El denominado Plan de Acción para la Transformación Regional -PATR, es el resultado de un ejercicio de planeación participativa que surge desde la base del territorio: las veredas, donde el enfoque de género, el enfoque étnico y las comunidades son protagonistas al soñar y proyectar las principales necesidades la región en materia de tierras; salud y educación rural; vías; infraestructura; reconciliación, entre otros.

Con la entrega de este PATR que fue apoyado por la Agencia de Renovación del Territorio - entidad encargada de dar celeridad a la Reforma Rural Integral, enmarcada en el punto 1 del Acuerdo de Paz – el Gobierno Nacional le cumplió a los Montes de María.

Es de anotar que en su construcción que empezó hace un año en las veredas de los municipios de Córdoba, El Carmen de Bolívar; El Guamo; María la Baja; San Jacinto; San Juan Nepomuceno y Zambrano (Bolívar); y Coloso, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Tolú Viejo (Sucre) también participaron todos los diferentes actores del territorio en dos fases más de planeación y articulación, de modo tal que este pacto armoniza todos los planes, programas y proyectos existentes en la región.

Además de conocer el Plan de Acción para la Transformación Regional de los Montes de María, el presidente Santos asistirá este miércoles al acto simbólico de entrega de títulos a víctimas del conflicto armado en el departamento de Bolívar.

De igual forma, en Santa Rosa del Sur el mandatario de los colombianos entregará indemnizaciones a víctimas del conflicto armado por la suma de $11.850 millones a 2.460 sobrevivientes de los municipios de Yondó, en Antioquia, y San Pablo, Simití y Santa Rosa del Sur, en Bolívar, en el marco de la estrategia Convivencia y Paz, que busca implementar medidas de reparación integral individual a los sobrevivientes del conflicto armado.

En Santa Rosa del Sur, ubicado en la región del Magdalena Medio serán un total de 778 sobrevivientes indemnizados con recursos por valor cercano a los $3.600 millones, discriminados de la siguiente forma: 502 destinatarios por valor aproximado de $2.615 millones y 229 encargos fiduciarios por una suma que se acerca a los $876 millones.

En esta región del país son 2.460 sobrevivientes del conflicto, quienes se benefician con esta estrategia herramientas para contribuir en la construcción de escenarios de convivencia en el marco del posconflicto.

La cita es mañana miércoles en Santa Rosa del Sur (Bolívar) a las 11 de la mañana. El evento será transmitido por el Canal Institucional, la página web: www.presidencia.gov.co; www.renovacionterritorio.gov.co y las redes sociales de Presidencia de la República y de la Agencia de Renovación del Territorio.