
En Turbay (Santander), se construye la memoria histórica con las víctimas del conflicto
El comité de impulso del Sujeto de Reparación Colectiva de Turbay y El Mohán, presidentes de juntas de acción comunal y tejedores y tejedoras de la estrategia “Entrelazando” participaron de este taller de memoria.

Con el objetivo de documentar la memoria histórica de la comunidad, relacionada con los hechos ocurridos el marco el conflicto armado que afectó a los corregimientos de Turbay y El Mohán del municipio de Suratá (Santander), se llevó a cabo la concertación de esta medida de satisfacción con el comité de impulso y líderes de las diferentes veredas de la región.
La actividad se desarrolló con la presencia de los integrantes del comité de impulso, tejedores y tejedoras de la estrategia “Entrelazando” y presidentes de juntas de acción comunal, quienes, por medio de un taller, expresaron los diferentes temas que son trascendentales en la historia del conflicto armado en esta zona del país.
Esta medida, que hace parte del Plan Integral de Reparación Colectiva de Turbay y El Mohán, prevé la publicación de una revista impresa, un video documental y la producción musical de un CD con intérpretes y compositores de la región.
Mariana Celia Acero, integrante del comité de impulso, quien tiene 66 años viviendo en Turbay, destacó la importancia de este trabajo: “es muy bueno, muy importante, porque vamos a dar a conocer la historia de nuestro pueblo, con los videos y cartillas vamos a contar nuestro trabajo y la historia que vivimos”.
Elbert Portilla, enlace de víctimas de Suratá, se refirió al taller y destacó la importancia de construir la memoria histórica. “La comunidad de Turbay y el Mohán fue muy golpeada por la violencia desde los años 90 hasta mediados del 2000, este trabajo ha unido familias y comunidad y se ha recalcado la parte social, sobre todo en la construcción de la memoria de estos corregimientos”, resaltó.
Los corregimientos de Turbay y El Mohán en el municipio de Suratá (Santander) son reconocidos como Sujeto de Reparación Colectiva desde el 2014.