
En Apartadó, cerca de 900 sobrevivientes del conflicto armado participaron en la segunda etapa de la estrategia Convivencia y Paz
Fueron 905 personas las que participaron en esta estrategia que culminó con la feria de servicios, entrega de indemnizaciones, encargos fiduciarios y actos simbólicos de dignificación. Este fin de semana la directora general de la Unidad, Yolanda Pinto Afanador, hará la apertura de estas ferias en Turbo y Carepa, entre otras actividades de la agenda que cumplirá en Urabá.


Con un evento que se llevó a cabo en el coliseo cubierto Antonio Roldán Betancur, en Apartadó, culminó la segunda etapa de la estrategia Convivencia y Paz, que pretende mejorar la confianza de las víctimas en el Estado y sus instituciones y prioriza la entrega de indemnizaciones con enfoque transformador en los municipios focalizados de Antioquia y Chocó; este fin de semana se realizará el cierre de la etapa en Turbo y Carepa.
Este evento de apertura a la feria y culminación de la estrategia, estuvo encabezado por alcalde del municipio, Eliécer Arteaga; Birleida Ballesteros, coordinadora de le mesa efectiva de participación; la directora general de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto, y Elizabeth Granada Ríos, directora Unidad para las Víctimas Urabá Darién.
Así mismo, hicieron presencia alrededor de 20 entidades que prestaron sus servicios en la feria y facilitaron la realización de trámites a los participantes como Sena, Prosperidad Social, Fondo Nacional de Ahorro, cajas de compensación de la región, servicio de oferta de empleo de Comfama, instituciones de educación superior, las secretarías de Agricultura y Salud esta última mediante sus programas de prevención y promoción.
De igual forma, las víctimas emprendedoras de la etapa I de la estrategia tuvieron su lugar en la feria.
Los participantes de la estrategia obtuvieron una respuesta institucional rápida y adecuada de cara a la satisfacción de su derecho a la reparación integral individual, y fortalecieron el proceso de resignificación y redefinición de sus proyectos de vida.
“Hoy mi nieta y bisnieta recibimos esto con gran felicidad, nuestro mayor anhelo es poder vivir dignamente, solo me queda decir gracias”, expresó Aura Lía Alvarez, conocida como la poeta.
En el evento se entregaron cartas de indemnización a más de 600 personas, por valor superior a los $6.830 millones, y 50 encargos fiduciarios para menores de edad, que podrán acceder a esos recursos tan pronto cumplan la mayoría de edad.
“Siempre tengo en mi corazón a los urabaenses, quiero agradecerles hoy por su valentía, por ser unos verdaderos héroes de Colombia, porque no usaron la violencia; ustedes que la han vivido y de todos los sectores, sí que saben la crueldad de la guerra, pero la paz está en cada uno, desde adentro podemos vivir tranquilos, porque no tenemos odio ni venganza”, manifestó Yolanda Pinto, directora general de la Unidad para las Víctimas.
Finalmente la directora general agradeció a las entidades presentes en la feria y recordó las recomendaciones que se deben tener en cuenta para la inversión adecuada del recurso, de igual manera la Policía Nacional apoyó con una campaña de sensibilización y precaución a quienes recibieron las indemnizaciones.
La estrategia Convivencia y Paz constó de cinco encuentros para la recuperación emocional, como medida de rehabilitación, un encuentro para la materialización de la medida de satisfacción a través de la construcción de memoria, y dos encuentros para la educación financiera.
Las personas seleccionadas por la Unidad para las Víctimas para participar de esta estrategia fueron escogidas atendiendo criterios de priorización en cuanto al resultado de sus mediciones de subsistencia mínima, avance en el estado de la ruta de reparación, revisión del estado de la documentación y relación cercana y suficiente de los hechos victimizantes con el conflicto, entre otros factores.
Esta misma jornada avanzará este domingo 29 en Turbo, y lunes 30 en Carepa.