
La JEP se reunirá con víctimas del Huila
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas y la secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial Para la Paz se reunirán en Neiva con organizaciones de víctimas de las FARC.

El próximo viernes 15 de junio las magistradas de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR), Catalina Diaz y Julieta Lemaitre Ripoll (presidente de la sala), de la Justicia Especial para la Paz (JEP), se reunirán con las organizaciones de víctimas de las Farc en el Huila, entre 10:00a.m. y 12:00m., en la oficina de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU-DDHH), ubicada en la calle 21 N° 7B-24, segundo piso, edificio La Castellana.
La SRVR es una de las tres salas de justicia que componen las JEP. Esta sala recibirá informes de diferentes entidades del Estado, de otras jurisdicciones y de las organizaciones de la sociedad civil, para luego contrastarlos con los reconocimientos de verdad y responsabilidad efectuados por los comparecientes.
En los casos en los que haya reconocimiento de verdad y responsabilidad por parte de los comparecientes, la sala expedirá una resolución de conclusiones, donde señalará los casos más graves y representativos, y la remitirá a la Sección de Primera Instancia del Tribunal para casos de Reconocimiento, con el propósito de que ésta defina la sanción correspondiente.
En los casos donde no haya verdad y reconocimiento, la SRVR remitirá a la Unidad de Investigación y Acusación, así como a la Sección de Primera Instancia del Tribunal, para que se desarrolle un juicio adversarial.
La convocatoria a las víctimas de las Farc en el Huila tiene por objetivo conocer dudas y temores que hayan manifestado las organizaciones de víctimas, las de derechos humanos y las étnicas frente a su participación ante la JEP, informar sobre el calendario de trabajo de la SRVR para la recepción de informes, para la socialización del anteproyecto de criterios de priorización, la definición de esos criterios de priorización, el calendario de priorización y las primeras versiones voluntarias.
De esa manera, el acercamiento no solo aclarará dudas y temores frente a su participación ante la JEP, sino que incentivará la elaboración de informes y la
presentación de observaciones al anteproyecto de criterios de priorización de casos y situaciones por parte de las organizaciones de víctimas ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR).
En la tarde de este viernes, entre 2:30 y 5:00 p.m.. en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Neiva, ubicado en la Calle 25 Nº 1B – 02, se realizará la socialización del anteproyecto de criterios de priorización de casos y situaciones ante organizaciones de víctimas, de derechos humanos y étnicas, y ante entidades y organizaciones que las apoyan.
Este será un espacio más amplio en el que la SRVR recibirá observaciones y aclarará dudas sobre la priorización de casos y situaciones y los criterios propuestos en el anteproyecto de criterios de priorización; también aclarará inquietudes relacionadas con los informes que presentará y sus funciones.
El encuentro además busca aclara en general el rol que cumplen los informes de las organizaciones de víctimas, de derechos humanos y étnicas para el desarrollo de las funciones de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) y de la JEP.
Los informes constituyen un mecanismo establecido para las víctimas con el fin de que los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas conozcan sobre graves violaciones a los derechos humanos y/o infracciones al derecho internacional humanitario, cometidas en razón del conflicto armado, y llamen a comparecer a los presuntos responsables para que aporten verdad y reconozcan responsabilidad.