
Encuentros entre la Unidad y mesas de víctimas de la provincia de García Rovira, Santander
Málaga, San José de Miranda, Enciso, Capitanejo y Concepción, fueron los municipios donde se desarrollaron comités de justicia transicionales, plenarios y Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas, entre otras actividades.




Un completo recorrido por la provincia de García Rovira, Santander, realizó la Unidad para las Víctimas liderada por Martha Cecilia Guarín Lizcano, directora territorial, con el acompañamiento de Isabel Castro Mantilla, profesional de Nación Territorio, quienes realizaron encuentros con las mesas de víctimas de Málaga, San José de Miranda, Enciso, Capitanejo y Concepción.
El objetivo de estos encuentros era tener un contacto directo con las diferentes mesas de víctimas, Personería Municipal y Defensoría del Pueblo, para capacitarlos en el protocolo de participación y política pública de víctimas.
Martha Guarín Lizcano, directora territorial destacó varios de los aspectos de los diferentes encuentros en los municipios: “Estuvimos Capitanejo en la capacitación de la mesa de participación de víctimas sobre protocolo de participación y además, resolviendo dudas que algunas víctimas tenían sobre su participación como víctimas en los comités de justicia transicional; en San José de Miranda, estuvimos en el comité de justicia transicional junto con el alcalde municipal y secretarios de gobierno, policía nacional, entre otros, y se aprobaron los presupuestos y ajustes a rubros de proyectos productivos, así como 23 millones para proyectos de fortalecimiento y emprendimiento”, destacó la directora.
En Málaga, capital de la provincia y que además es sujeto de reparación colectiva, se realizó la entrega de cartas de indemnización a víctimas del conflicto armado, posteriormente en Enciso, se desarrolló un plenario con la mesa de participación de víctimas.
En Concepción, se conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado con una acto religioso y entrega de una placa conmemorativa por la alcaldesa, Ruth Vianney Anaya Méndez, quien señaló que “no más violencia ni terrorismo contra nuestra población, extendamos la mano a quienes nos necesitan, no seamos arrogantes, dialoguemos con respeto para dar solución a nuestras diferencias, brindemos cariño a los más necesitados y con seguridad recibiremos mucho más que lo que damos”, dijo la mandataria.
Por su parte, la directora territorial Santander de la Unidad, resaltó el compromiso con las víctimas a través de la materialización de la política pública: “Para nosotros ha sido muy importante el municipio, hemos entregado 140 ayudas humanitarias, pero además hemos cancelado 140 indemnizaciones por cerca de 1.000 millones de pesos al 40% de la población existente en el municipio y el compromiso es seguir trabajando por la materialización de la política pública en la región”, concluyó.