Mayo
25
2018

San Vicente de Chucurí (Santander) conmemoró Día de la Memoria y Solidaridad con víctimas

El acto solemne se realizó en el coliseo Sacramento Cristancho, con la presencia de la directora de la Unidad, Yolanda Pinto. Con actos culturales y hechos simbólicos víctimas del conflicto hicieron memoria.

SantanderBucaramanga

Víctimas del conflicto armado de San Vicente de Chucurí (Santander) conmemoraron el Día de la Memoria y Solidaridad con toda la comunidad del municipio, en un evento que tuvo la presencia de Yolanda Pinto de Gaviria, directora nacional de la Unidad para las Víctimas; Martha Guarín Lizcano, directora territorial; Germán Augusto Mutis, director regional de Prosperidad Social, y el alcalde municipal, Omar Acevedo Ramírez, quien presidió el acto.

La jornada inició con una visita al Centro de Memoria Histórica del municipio, un proyecto desarrollado por el Ejército Nacional, en el cual se reconstruye la historia del conflicto armado en la región. Con una línea de tiempo que recorre todo el lugar se recuerdan las historias dolorosas que permiten hacer memoria de lo que no debe volver a ocurrir.

“En un trabajo conjunto con la alcaldía, la mesa de participación de víctimas de San Vicente y la Quinta Brigada, decidimos hacer el Centro de Memoria Histórica en homenaje a las víctimas del conflicto armado. Para eso restauramos la casa de la hacienda donde está ahora el batallón”, destaca el teniente coronel Luis Eduardo Cifuentes, comandante del batallón Luciano Delhuyar.

El alcalde de San Vicente, Omar Acevedo, recordó la histórica trágica que vivió la región: “En nuestra época de violencia el terror de la guerra no dejaba denunciar y el miedo era tan grande que aunque le mataran al papá o al hijo nadie decía nada.
Nosotros llevábamos diez obreros a la finca y por la tarde llegaban cinco. Hubo asesinatos muy crueles”.

Posteriormente se realizó el acto solemne en el coliseo Sacramento Cristancho, donde Yolanda Pinto hizo una reflexión en torno a la importancia de la memoria y de reconocer socialmente a las víctimas del conflicto y respondió inquietudes de los asistentes. “Reciban nuestro saludo de cariño, admiración y respeto, estamos aquí para acompañarlos en esta conmemoración que ustedes querían”, señaló.  Recordó además que con el apoyo de la alcaldía, la Unidad puso en marcha el punto de atención a las víctimas de San Vicente y que 200 familias víctimas se van a beneficiar con una unidad productiva. ”Ojalá que estas familias lo aprovechen, que las pongan a producir. Es una oportunidad que les permitirá obtener unos ingresos para mejorar sus condiciones de vida” resaltó a los asistentes.

Además, se refirió a la necesidad de dar respuesta a las personas que tienen familiares desaparecidos, una realidad que afecta a muchos habitantes de San Vicente de Chucurí, que claman justicia y exigen una respuesta. “Una de las bondades del acuerdo de paz es haber creado la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, que se encargarán de decirnos qué pasó con nuestros desaparecidos. Que nos digan dónde están, esa es una exigencia”, puntualizó la directora de la Unidad.

Por su parte, la mesa municipal de víctimas realizó un acto simbólico en el cual narraron las necesidades que tienen las personas víctimas, y posteriormente se hicieron presentaciones culturales, como una obra de teatro realizada por personas mayores quienes contaron parte de la historia de la violencia que vivieron, pero que a la vez representaba la esperanza del presente y del futuro hacia la paz.

El evento terminó con una presentación de danzas de mujeres víctimas y la entrega de indemnizaciones en el punto de atención del municipio.