
Construyen plan de trabajo para la política pública de atención a víctimas del Meta miembros de grupos étnicos
Más de 20 funcionarios de entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, participaron en la jornada.

La Unidad para las Víctimas lideró en Villavicencio la jornada de trabajo para la construcción del plan de trabajo para la formulación y ejecución de la política pública de atención a miembros de grupos étnicos víctimas del conflicto en el Meta.
"Estamos presentando los planes de trabajo, que han sido concertados con las comunidades, a las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para que desde sus competencias podamos responder a las solicitudes que los grupos étnicos e indígenas han formulado en ejercicios anteriores”, expresó James Aguilar Balanta, asesor de la oficina de Secretaria Social de la Gobernación del Meta.
Edith Rozo, enlace étnico de la Unidad para las Víctimas, afirmó sobre el objetivo de la actividad: “Buscamos brindar elementos de análisis y reflexión que permitan a los actores institucionales apropiarse y facilitar el cumplimiento de los postulados constitucionales y legales sobre el enfoque diferencial, específicamente para las víctimas del conflicto armado”.
Con estas acciones, la institucionalidad territorial no solo incorpora el enfoque diferencial y étnico en las herramientas de planeación de la política pública de víctimas, sino que se convierte en garante de derechos como gestión inclusiva, no discriminatoria y reconocedora de la diversidad de la población víctima del conflicto en la región.
“Se realizó la jornada con la metodología Feria de mercaderes, en donde con dos grupos de trabajo se plasmaban los intercambios entre las necesidades de las comunidades y a su vez la oferta de las entidades a esta población, todo con el apoyo de la agencia de cooperación alemana Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)” indicó el profesional de la Unidad, Nadim Rimawi.
Dentro de las conclusiones se proyectará el avance en la protección y garantía de los derechos de las víctimas que pertenecen a los grupos étnicos, de acuerdo con la Ley 1448 de 2011, los Decretos-ley 4633 para pueblos y comunidades indígenas, 4634 de 2011 para el pueblo rom o gitano y 4635 de 2011, para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Estos decretos ley constituyen el marco normativo para la asistencia, atención, reparación integral y la restitución de tierras de los pueblos y comunidades étnicas.