
Asamblea de Risaralda escuchó a las víctimas del conflicto armado
La plenaria de la Asamblea Departamental de Risaralda compartió una jornada de trabajo con las víctimas del conflicto armado en el territorio, con el objetivo de construir estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de dicha población.

Cruz Ángel Machado y Nubia Bedoya, líderes de víctimas en el departamento y miembros de la Mesa Departamental de Participación, hicieron sendas intervenciones en la plenaria de la Asamblea Departamental, en las cuales plasmaron su clamor para que las víctimas del conflicto armado no sean olvidadas y que llegue pronto la reparación integral a todos y no solo al 12% de las víctimas de Risaralda.
“La indiferencia nunca es una respuesta, ¿sabemos cómo rendir homenaje a las víctimas del conflicto armado?, debemos fortalecer los planes y políticas públicas en aras de mejorar la calidad de vida de las víctimas del conflicto armado en Risaralda, pero eso se hace con gestión, no solo con conmemoraciones y actos simbólicos, que también son muy necesarios”, argumentó Cruz Ángel Machado, durante su discurso.
Desde este recinto democrático se propuso hacer un seguimiento juicioso a la política pública de víctimas en cada uno de los 14 municipios del departamento, con la creación de una comisión que pueda apadrinar la presentación de proyectos productivos al Gobierno Nacional, con la asesoría permanente de la Unidad para las Víctimas y las Secretarías de Planeación Municipales.
“Sin duda alguna que las entidades han hecho un esfuerzo por cumplir a las víctimas, no en vano la Unidad ha invertido $142 mil millones de pesos en Risaralda, pero no es menos cierto que eso no ha sido suficiente para reparar de manera integral a las 100 mil víctimas que tenemos en el departamento, hay que trabajar mucho más por ellos”, comentó Mario Marín Hincapié, diputado de Risaralda.
Durante el evento Cruz Ángel como coordinador de la Mesa Departamental de Participación, recibió un cuadro pintado por un excombatiente como homenaje en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, entregado por el director territorial de la Agencia Nacional para la Normalización y la Reconciliación.
“Agradecemos al Estado por el esfuerzo que ha hecho para trabajar con nosotros y conformar Mesas que nos permiten representar a la población ante las entidades oficiales, pero a la vez hacemos un llamado para que aumenten los aportes que deben hacerse para mejorar el diario vivir de más de 8 millones de personas en todo el territorio nacional”, expresó en este espacio Nubia Bedoya.
Otros diputados como Fernan Caicedo, Juan Carlos Valencia y Durguez Espinosa también intervinieron reclamando de las entidades mucho más compromiso con la población víctima, sobre todo en la creación de pequeñas y medianas empresas que en el campo y la ciudad incentiven a las víctimas a esforzarse por un mejor mañana.
Durante el acto también estuvieron presentes organismos de control como la Defensoría del Pueblo y desde luego funcionarios de la Unidad para las Víctimas, en cabeza de su director territorial Freddy López.