
La Unidad llevará a Tibú la estrategia de Reparación Integral, Convivencia y Paz
El objetivo del trabajo que se realizará es la recuperación emocional de las víctimas y el avance en el proceso de reparación individual.

Funcionarios de la Unidad llevarán hasta el municipio de Tibú la estrategia Reparación Integral, Convivencia y Paz, a través de la cual darán asistencia en territorio a las víctimas del conflicto armado en esa zona de Norte de Santander.
“La herramienta es una respuesta rápida para brindar atención a las víctimas de este municipios y se aplica como parte de la implementación de los acuerdo de paz firmados entre el gobierno nacional y la FARC”, explicó el director de la territorial de la Unidad, Saniel Peñaranda.
“Tibú aportó el terreno para la creación de una zona de concentración -para excombatientes de la FARC-, pero con esta medida y por estar en el centro de los acuerdo se llevará atención directa a un número de víctimas. Apostaremos a la recuperación emocional de las víctimas, y esperamos avanzar en el proceso de reparación individual” agregó.
La metodología y los tiempos de implementación fueron socializados en la territorial por el coordinador nacional de la misma, Diego Peña, quien manifestó que para mayo se estaría trabajando en terreno.
“Reparación Integral, Convivencia y Paz es un proyecto de cooperación internacional que está en el marco del Fondo Garante de Naciones Unidas para el posconflicto y en el que participan la Organización Internacional para las Migraciones, que lo implementa, y el Fondo de Poblaciones, que le hace seguimiento”, dijo Peña.
“La socialización a los funcionarios de la territorial hace parte del acuerdo con la directiva nacional de la Unidad para concertar y acordar con la territorial cómo se efectuará el trabajo en el municipio. Es la primera fase de alistamiento y acercamiento para llegar a la implementación en uno o dos meses”, agregó el director Territorial Norte de Santander.
En la reunión se explicó que para mediados de mayo estaría empezando la aplicación de las medidas del proyecto que beneficiaría a unas 700 víctimas afectadas por el conflicto en esta localidad del Catatumbo.