
Arenillo, Valle del Cauca, abre sus puertas e invita a la primera Feria de la Trucha
Este corregimiento, perteneciente al municipio de Pradera, que padeció confinamiento por más de cuatro años, reconstruye su vida comunitaria y muestra las bondades de su territorio.

El corregimiento el Arenillo celebrará este puente festivo (del 4 al 6 de noviembre), la primera Feria de la Trucha, un evento entorno al cuál no solo se unirán todos sus habitantes, sino que permitirá abrir las puertas a los turistas de la región que quieran disfrutar de este bello rincón en la cordillera central.
Las actividades comenzarán a las 5:00 a.m. de sábado con una alborada y seguirán a las 12:00 m con una celebración eucarística. Los juegos tradicionales tendrán su espacio entre 1:00 p.m. y 2:30 p.m., en lo que se podrán ver la clásica vara de premios, encostalados, carrera de niños en bicicleta y microfútbol.
La tarde estará acompañada de presentaciones musicales, para luego rematar el día con un paseo de Amigos a Caballo y un bingo familiar.
El domingo en la mañana habrá ciclomontañismo y danzas, mientras que a las 3:00 p.m. se realizará la actividad central de las fiestas, que es el concurso ‘Coja la trucha’, en la cual se invitará a los participantes a que atrapen con la mano uno de los tres peces que serán puestos en uno de los lagos. Terminando el día habrá desafío de gallos, cantinazo y presentaciones musicales. El lunes el evento principal será la cabalgata infantil.
Carlos Andrés Ceballos, líder del Arenillo (Pradera), precisó que estas fiestas son de gran importancia para la comunidad, pues con ellas se busca mostrar las bondades de este territorio, que fue muy afectado por el conflicto armado y que aún hoy carga con estigmas producto de aquellas épocas. Como se recodará, durante más de cuatro años miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) se asentaron en esta población, causando daños a la población y afectando la vida y tradiciones de esta comunidad.
Ceballos también indicó que se pretende con estas fiestas dar un impulso a la economía del Arenillo, donde cada vez toman más formas iniciativas ecoturísticas y productivas.
Fabiola Perdomo, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle, precisó que la entidad acompaña estas fiestas en lo que constituye una de las medidas de satisfacción de este sujeto de reparación colectiva.