
Victoria, Caldas, cumplió con el Comité de Justicia Transicional
Entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas se reunieron en Victoria para despejar las dudas de las víctimas de dicha zona.


El director territorial Eje Cafetero de la Unidad para las Víctimas, Freddy Enrique López Ramírez, participó en Victoria, Caldas, del Comité de Justicia Transicional Sectorial cuya convocatoria realizó la Gobernación del departamento, con el concurso de la Alcaldía local y administraciones de La Dorada, Norcasia, Samaná, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Marulanda.
El objetivo de dicha actividad era realizar seguimiento a los compromisos adquiridos con las víctimas de esa zona del país, verificando la implementación de la política pública de víctimas por parte de las diferentes entidades del Estado en dicho territorio.
Juan Alberto Vargas alcalde de Victoria se expresó de esta manera al respecto del Comité: "Queremos fortalecer socialmente al municipio, por ello hoy planteamos las inquietudes que nos permitan mejorar la atención a la población víctima; solo a través del respeto, el apoyo y el camino de la reconciliación, será posible tener una Colombia en paz".
Garantías de participación, caracterización de la población víctima, gestión de corresponsabilidad local y nacional, reparación colectiva e individual, memoria histórica, satisfacción del goce efectivo de derechos y cumplimiento a los fallos judiciales sobre restitución de tierras, fueron algunos de los temas tratados en la jornada.
"Como Gobernación de Caldas hemos venido realizando un seguimiento juicioso a las tareas propuestas para el bienestar de las víctimas, sabemos del gran reto que tenemos en frente con la temática de víctimas, hoy estamos rehabilitando la relación entre la sociedad y las personas que han sufrido con el conflicto armado, por eso los invito a construir conjuntamente para mejorar como Estado y como ciudadanía", argumentó Carlos Alberto Piedrahita, Gobernador encargado.
Este es el segundo Comité de Justicia Transicional que se realiza en las subregiones con el objetivo de escuchar las inquietudes de las víctimas en todo el territorio, descentralizando de esta forma las sesiones y llegando a compromisos importantes desde la primera versión realizada en el municipio de Salamina.
"Hay varias necesidades en temáticas como caracterización, proyectos productivos y vivienda que necesitamos se hagan realidad en el menor plazo posible, las víctimas queremos trabajar y prosperar, pero para debemos articularnos muy bien con las entidades del Estado para cumplir las metas, cuando la calidad de vida de las víctimas mejore, ahí estamos hablando de perdón y reconciliación", señaló Alberto Ospina, coordinador de la Mesa Municipal de Víctimas de Victoria.
Durante el evento la Unidad para las Víctimas dio a conocer los avances que en materia de proyectos tiene el departamento de Caldas, colocando como ejemplo un nuevo proceso aprobado con un aporte de $1.000 millones, para el beneficio de 126 familias víctimas en Marquetalia, Manzanares y Pensilvania, en líneas agrícolas de aguacate, café y caña.
"La Unidad es el punto de apoyo para que las víctimas puedan reivindicar sus derechos como ciudadanos; los proyectos productivos y las indemnizaciones administrativas deben ir acompañadas de todo el componente de recuperación emocional, el fortalecimiento psicológico es vital para que las personas puedan sacar adelante sus metas individuales y colectivas", concluyó Freddy López director territorial de la Unidad, durante el Comité.