Oct
30
2017

Colombia agradeció a Washington apoyo financiero a programas de atención a víctimas del conflicto

Yolanda Pinto de Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, se reunió este lunes con altos funcionarios del Departamento de Estado a quienes invitó a seguir apoyando los procesos de atención e inclusión social en territorio de las víctimas.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, agradeció este lunes al gobierno de Estados Unidos el apoyo financiero entregado a los programas que permiten implementar la política de atención y reparación integral a las víctimas del conflicto al tiempo que las invitó a seguir con dicha contribución.

Durante un encuentro con Martha Youth, directora del Buró de Población, Refugiados y Migración para Europa, Asia central y las Américas del Departamento de Estado (BPRM), la funcionaria colombiana agradeció tanto el apoyo financiero como político del gobierno estadounidense a Colombia.

“En nombre del pueblo colombiano dimos las gracias al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos de América por su respaldo a la política de atención a las víctimas del conflicto. Gracias, también, por el compromiso del BPRM con la atención a personas desplazadas y vulnerables en Colombia”, aseguró Pinto.

“Expresamos los logros en atención a las víctimas gracias a la coordinación con los socios de los programas apoyados por BPRM, esperando que en esta fase de implementación del acuerdo de paz con las FARC puedan seguir apoyando estos procesos y llegar a otras zonas del territorio”, precisó la funcionaria.

Durante el encuentro con los funcionarios de la administración de Donald Trump --que se cumplió en la tarde de este lunes en la sede del Departamento de Estado (encargada de las relaciones internacionales de los Estados Unidos) —Yolanda Pinto explicó las prioridades de país, de la entidad a su cargo y de las víctimas frente a la implementación del Acuerdo de Paz.

“No obstante el enorme esfuerzo del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y del apoyo de la comunidad internacional, aún muchas familias que sufrieron el desplazamiento se encuentran en situación de vulnerabilidad. Sin resolver esta situación en los territorios, la consolidación de la paz no será posible”, concluyó.

En su diálogo con el equipo estadounidense, liderado por la funcionaria Youth, la Directora de la Unidad para las Víctimas resaltó la necesidad colombiana de alcanzar soluciones duraderas a la población desplazada, trabajar en los retornos y reubicaciones en condiciones de voluntariedad y dignidad y en generación de ingresos.

La señora Pinto también se reunió en la capital estadounidense con el embajador colombiano, Camilo Reyes, quien le organizó una agenda que incluye reuniones con delegados de la Organización de Estados Americanos OEA, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.