Oct
26
2017

En Granada, Meta, la Unidad para las Víctimas realizará el proceso de formación Participaz

Los interesados en realizar la capacitación Participaz, podrán inscribirse hasta próximo 31 de octubre en el Punto de Atención a las Víctimas del municipio de Granada o en el correo angelica.romero@unidadvictimas.gov.co. adjuntando el formulario de inscripción y copia del documento de identidad.

MetaGranada

En el municipio de Granada,  la Unidad para las Víctimas realizará en el mes de noviembre  el proceso de formación `Participaz` mediante  un curso para el desarrollo de habilidades en la gestión emocional para el posconflicto y la participación ciudadana en la implementación de los Acuerdos de Paz.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas para Meta y Llanos Orientales, indicó que este proceso de formación tendrá énfasis en el desarrollo de habilidades y destrezas en el manejo de la conflictividad ciudadana y fortalecimiento del tejido social en un país diverso, con referentes socio-culturales particulares en sus regiones, especialmente en los territorios más afectados por el conflicto armado.

“Este curso presencial se realiza pensado tanto para el papel que cumplen y cumplirán las víctimas en la implementación del Acuerdo, así como para los funcionarios del Estado que intervienen en el proceso y las organizaciones sociales que participan del mismo”, agregó Pardo.

Por su parte, Angélica María Romero, profesional de la Unidad en el Meta, manifestó que el proceso de formación Participaz presencial propuesto tiene una intensidad de 46 horas, desarrolladas en sesiones presenciales de 32 horas, los viernes 3, 10, 17 y 24 de noviembre con clases magistrales con expertos en los temas y lecturas complementarias y 14 horas de trabajo autónomo, de acuerdo con la programación establecida.

“Este proceso de formación inicia el viernes 3 de noviembre desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y no tendrá ningún costo para los participantes”, agregó la funcionaria.

Cabe resaltar que podrán participar integrantes de Mesas de Víctimas, miembros de organizaciones de víctimas, personeros, enlaces de víctimas, miembros de ONG de Derechos Humanos, periodistas, estudiantes universitarios y funcionarios que trabajen temas de víctimas y paz.

Módulos a desarrollar

• Conflicto armado y acuerdos de paz

• Participación ciudadana para la transición, mecanismos, y educación para la paz

• Liderazgo transformador para una cultura de paz

• Impactos diferenciados de la violencia y memorias de resiliencia