
En Barranca de Upía, Meta, la Unidad realizó capacitación a los integrantes de la Mesa de Participación
En este municipio se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV) 1.731 personas afectadas por el conflicto armado interno.


En las instalaciones de la Personería del municipio de Barranca de Upía, la Unidad para las Víctimas realizó el Taller de fortalecimiento a los integrantes de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, con el fin de socializar las funciones de cada uno de los representantes y delegados a cada espacio de participación regional.
El evento se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz de la Gobernación del Meta y la Personería Municipal.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en este taller, la Unidad brindó las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas a la Mesa de Participación, con el fin de fortalecer las capacidades de las organizaciones de víctimas de manera que les facilite su capacidad de gestión, incidencia y seguimiento a la Política Publica de víctimas.
Así mismo, Angélica María Romero, profesional de la Unidad en el Meta, comentó que este taller los participantes reconocieron el rol de la Mesa de participación Efectiva de víctimas y de su secretaria técnica.
La funcionaria agregó que durante la actividad se actualizó el reglamento interno de la Mesa de Participación y en charla con los participantes se resaltó la importancia de la participación de los representantes de las mesas en los Comités de Justicia Transicional.
“Con los participantes del taller se identificaron, diferenciaron y apropiaron los espacios internos de la mesa, según las necesidades que tenían, como es el caso de la coordinadora, el comité ejecutivo, el comité de ética y los comités temáticos”, concluyó la funcionaria.