
Así es el Mecanismo Virtual de Votación para las organizaciones de víctimas en el extranjero
Con esta herramienta didáctica se busca despejar las dudas que puedan tener las organizaciones y sus representantes sobre el proceso de elección.

Este 26 de octubre se eligen a los representantes por las víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación. Por lo tanto, las organizaciones de víctimas inscritas en los consulados colombianos alrededor del mundo y validadas por la Defensoría del Pueblo para participar en este proceso podrán conocer en el siguiente video, cómo funciona el mecanismo virtual de elección.
Después del Segundo Foro de Participación de Víctimas en el Exterior, que se realizó el pasado 12 de octubre, se acordó la publicación de esta herramienta didáctica con el propósito de que todas las organizaciones y sus representantes despejaran las dudas que surgieron durante la transmisión.
Hay que recordar que la Defensoría del Pueblo enviará con dos días de anticipación a los correos validados de las organizaciones inscritas y que cumplieron los requisitos para votar, el usuario y contraseña con los cuales se puede acceder al mecanismo de votación virtual.
Este mecanismo estará habilitado por 24 horas desde el 26 de Octubre a las 8:00 a.m. hora colombiana, hasta el 27 de octubre a las 8:00 a.m. hora colombiana y exclusivamente durante ese tiempo, por lo que cualquier intento de ingreso por fuera de las 24 horas estipuladas puede ocasionar el bloqueo del usuario.
Invitamos a los representantes de las organizaciones a revisar este tutorial y a participar activamente de la jornada de votación.