Oct
18
2017

Mistrató sigue avanzando en su proceso de Reparación Colectiva

El alcalde del municipio de Risaralda y funcionarios de la Unidad para las Víctimas territorial Eje Cafetero, inauguraron el Taller de Confecciones, en el marco del proceso de Reparación Colectiva para las víctimas que habitan en la localidad.

RisaraldaPereira

Francisco Javier Medina Carvajal, alcalde de la localidad de Mistrató, le dio apertura de manera oficial al Taller de Confección para madres cabeza de hogar víctimas del conflicto armado, quienes desde hace más de tres años vienen trabajando de la mano de la Unidad para las Víctimas en el componente de Reparación Colectiva en el municipio.

Un sujeto de reparación colectiva es reconocido como tal cuando ha sufrido daños en sus atributos como consecuencia de la vulneración de los derechos colectivos, violaciones graves y manifiestas a los Derechos Humanos.

Para dicho proceso, las víctimas del municipio, con la asesoría de la Unidad, conformaron el Comité de Impulso y, acompañados de la administración municipal, realizaron la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) en las fases de alistamiento, caracterización de los daños sufridos y posterior implementación de las medidas concertadas que apuntan al bienestar de la comunidad.

Con un aporte reciente de la Alcaldía Municipal, cercano a los 20 millones de pesos, para temas de adecuaciones a la planta y dotación de materia prima, hoy se pudo llegar a la entrega de una nueva medida contenida en el PIRC, que es la inauguración del Taller de Confección, un lugar para que las víctimas puedan trabajar en productos necesarios para varias entidades.

Fileteadoras, máquinas planas, collarín y bordadoras fueron los elementos ubicados en el espacio que se adecuó para que las víctimas de Mistrató, especialmente madres cabeza de hogar, puedan trabajar en la elaboración de uniformes de colegios, escuelas y de la misma administración municipal.

“Estamos muy contentos con el cierre de estas medidas que se están desarrollando a través de nuestro equipo de profesionales de Reparación Colectiva en diferentes municipios. Con esto creamos nuevas expectativas de vida para las víctimas, quienes en su etapa productiva pueden olvidarse del pasado que vivieron y proyectarse hacia un mejor mañana”, dijo Freddy López director territorial de la Unidad.

Adicional al acto de inauguración se implementó una capacitación tanto al Comité de Impulso, como a las víctimas en general, que hacen parte de sujeto de Reparación Colectiva, en temas como lineamientos generales de la Ley 1448, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Liderazgo, a cargo de los profesionales de la Unidad.