
83 sobrevivientes del Bajo Cauca antioqueño recibieron su indemnización reparadora por parte de la Unidad para las Víctimas
En el mes de octubre, la entidad indemnizará a 2.161 víctimas del conflicto armado en 110 municipios de Antioquia.


La Unidad para las Victimas entregó este martes en Caucasia indemnizaciones reparadoras a 83 víctimas del conflicto armado por un valor de 590 millones de pesos. La actividad incluyó un acto de dignificación y memoria y un taller sobre inversión adecuada de los recursos.
Las entregas se realizaron en las instalaciones de la Ciudadela Educativa Panzenú, con participación de sobrevivientes del conflicto de los municipios de Caucasia, Cáceres, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza.
El Bajo Cauca antioqueño es una región en donde se vivió el conflicto armado con gran intensidad. Por el gran número de víctimas, la zona ha sido focalizada para avanzar en las rutas de reparación.
Para Ana Montes, víctima por la desaparición de su hermano, “hoy se recuerda mucho lo que pasó porque fue algo muy doloroso. Además, otro hermano que vive en el Chocó también fue secuestrado, pero ya está libre. Lo que está haciendo el Gobierno, me parece muy bien porque, aunque no nos van a devolver ese ser querido, al menos es un consuelo para mis papás y eso me da tranquilidad”.
Para concluir, Ana manifestó que “la jornada de hoy fue muy emotiva y agradable”. Agregó, además, que quiere invertir los recursos en un negocio de ropa que tiene, para hacerlo crecer. A partir de esto, ve que el Gobierno sí está haciendo algo por las víctimas.
La jornada de entrega de indemnizaciones contó con una metodología de talleres en la que los funcionarios de la Unidad para las Victimas instruyeron a la población acerca de la inversión adecuada de los recursos.
Otra de las víctimas indemnizadas en esta jornada fue Domingo Julio Teherán. Su hermano fue asesinado y él tuvo que desplazarse de Cáceres. En el año 2.000 salió de allí con su esposa, sus papás, y sus hermanos.
“En la jornada estoy con mi esposa y los hijos que tuvimos luego de lo ocurrido. Con los recursos quiero mejorar la casa en la que vivo con mi señora y mis hijos. Yo me dedico a la cosecha, a la construcción, a lo que salga. Hoy me siento muy contento, porque uno siempre busca recursos que lo ayuden a salir adelante y gracias a Dios me salieron”.
Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, “esto significa que seguimos avanzando en la reparación a las víctimas y en la construcción de paz en el territorio. Dichas jornadas son acompañadas por profesionales expertos de la Unidad Nacional para las Víctimas, con el objetivo de que las víctimas reciban asesoría en el acompañamiento de la inversión adecuada de los recursos y también en temas psicosociales. Estos trámites son gratuitos; las víctimas no tienen que pagar nada por esas gestiones”.
El funcionario, además, expresó que “este acto en Caucasia se suma a una serie de jornadas en las que serán indemnizadas en el mes de octubre, 2.161 víctimas del conflicto armado en 110 municipios de Antioquia, con recursos por valor de 15.815 millones de pesos”.
Durante los seis años de implementación de la Ley de Víctimas, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas ha entregado indemnizaciones a más de 700.000 sobrevivientes del conflicto armado en Colombia, como parte de su reparación integral. De ellos, hay cerca de 196.0000 víctimas en Antioquia.