Oct
13
2017

Elegidas 32 mesas de participación efectiva de las víctimas en el ámbito departamental

Con la mesa de Arauca se cerró el proceso de elección e instalación de todas las mesas departamentales de víctimas en el país. La elección de las mesas municipales de víctimas alcanzó las 1.023, lo que representa el 91,17 por ciento, del total de municipios del país (1.122). Se alista la elección de la Mesa Nacional para los próximos 7, 8 y 9 de noviembre.

AraucaArauca

Con la elección de 23 representantes se conformó la mesa de participación de víctimas de Arauca, la última de las 32 mesas departamentales instaladas en el país.

Este ejercicio democrático estuvo a cargo del defensor del Pueblo Regional de Arauca, Deisson Ramiro Mariño Gómez, quien fue acompañado por el Gobernador Ricardo Alvarado, funcionarios de la Unidad para las Víctimas y de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA).

De acuerdo con el Defensor del Pueblo Regional, el departamento de Arauca cuenta con cien mil víctimas registradas, lo que implica el 40 por ciento del total de la población, por lo que hizo un llamado a los 87 representantes elegidos en los siete municipios de esa zona, que llegaron a la elección departamental, a “representarlos con dignidad y transparencia por el bien común”.

En ese mismo sentido se pronunció el Gobernador, quien recordó además que estas mesas de participación para el periodo 2017-2019, serán las llamadas a ayudar en la implementación del Acuerdo de Paz, a través del camino de la reconciliación, “Las víctimas, que han vivido la más dramática realidad, son las que nos han dado ejemplo. Han sido valientes y mucho más grandes que la mayoría de colombianos”, dijo.

Luego del proceso de votación fueron elegidos 23 representantes por todos los hechos victimizantes y enfoques diferenciales, es decir, para los primeros, víctimas de delitos como homicidio, desaparición forzada, minas, violencia sexual, y desaparición forzada, entre otros. Por los segundos, mujeres, jóvenes, personas mayores, en condición de discapacidad, lgbti y grupos étnicos.

Como nueva coordinadora de la Mesa fue elegida Nini Johanna Cardozo.