Oct
11
2017

Cantidad de indemnizaciones sin precedentes reciben víctimas en Bogotá

1.676 cartas de indemnización administrativa entregó la Unidad para las Víctimas a igual número de personas sobrevivientes del conflicto armado en Bogotá. “los invito a que nuestro corazón sane y a que, sin olvidar lo que pasó, perdonemos”, dijo Yolanda Pinto de Gaviria, directora de la entidad.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En un hecho sin precedentes en Bogotá, la Unidad para las Víctimas entregó 1.676 cartas de indemnización administrativa a igual número de personas residentes en la capital del país, por un valor total de 10.800 millones de pesos.

Es la mayor entrega simultánea de cartas de indemnización que ha realizado la entidad a las víctimas del conflicto armado en la ciudad y estuvo a cargo de la Dirección Territorial Central (que cubre Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Boyacá).

La entrega se llevó a cabo en  dos jornadas, una por la mañana y la otra por la tarde de este miércoles, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en el centro de la capital.

Allí estaba un señor desplazado del Tolima, que vive en Bogotá hace 13 años, quien expresó su satisfacción: "gracias a Dios, si quiera me salió bien las solicitudes que hice. Ya me han hecho tres ayuda y ahora esto; tengo ganas de arreglar la casa”.

Por su parte, otra víctima, una señora de un municipio de Cundinamarca, que se desplazó por el conflicto armado a Bogotá hace 16 años, dijo llorando en su silla de ruedas: "estoy feliz, yo nunca espere esto, soy cristiana y escuchando la palabra en el devocional y me decían que me iba a llegar u a plata”

Yolanda Pinto de Gaviria, directora de la Unidad, quien estuvo presente en las horas de la tarde, tras recordar que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos fue el único que entendió que a las víctimas hay que repararlas, hizo una invitación a las víctimas presentes: "los invito a que nuestro corazón sane y a que, sin olvidar lo que pasó, perdonemos...nuestro compromiso es dejar un mejor país a nuestros hijos, un país en paz, donde poder vivir juntos a pesar de nuestras diferencias".

La Territorial Central, que dirige Jorge Orlando Sánchez, entregó ayer en Soacha, municipio aledaño al sur de la ciudad, 409 cartas de indemnización a víctimas residentes en ese municipio y en otros de Cundinamarca.

En Bogotá hay 569.687 personas sujetos de atención y reparación integral, de las cuales el 79% fueron afectadas por desplazamiento forzado.

Desde el 2012 y hasta agosto de 2017, la Unidad ha invertido en Bogotá, en total, cerca de 464 mil millones de pesos ($463.883), de los cuales  $261.599 han sido en ayudas humanitarias y $201.751 en la entrega de 21.751 indemnizaciones administrativas.

La reparación integral de las víctimas incluye mucho más que la indemnización administrativa. Tiene en cuenta las dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica, a través de varias medidas: la restitución de derechos (fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos e individuales), la rehabilitación física y emocional, satisfacción, garantías de no repetición y la indemnización. El derecho a la verdad es uno de los más importantes para las víctimas del conflicto armado.