Oct
11
2017

En Antioquia, 3.323 personas son notificadas de inclusión o no en el Registro Único de Víctimas

Entre octubre y noviembre se realizan jornadas en 14 municipios antioqueños para responder declaraciones sobre este registro, que permite el acceso a la ruta de reparación integral contemplada por la Ley de Víctimas.

AntioquiaArgelia

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia inició las jornadas en 14 municipios para notificar a 3.323 personas la respuesta de su inclusión o no en el Registro Único de Víctimas.

Este proceso comenzó en los municipios de Argelia, Sabanalarga, Marinilla y Caucasia y esta semana continúa en Cáceres, El Bagre, Santa Bárbara e Ituango. Entre el resto de octubre y principios de noviembre las personas serán informadas sobre el resultado de su declaración en La Pintada, Valparaíso, Caracolí, Maceo, San Roque y Peque.

A estas jornadas apoyadas por las personerías y las alcaldías municipales asisten personas que declararon en años anteriores ante entidades del Ministerio Público delitos en su contra, los cuales fueron valorados por la Unidad para la Reparación a las Víctimas para determinar cuáles corresponden a hechos relacionados con el conflicto armado reconocidos por la Ley de Víctimas.

Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “este es el primer paso para ser reconocidos como víctimas del conflicto armado, con el fin de acceder a las medidas de la Ley 1448 que le abre las puertas a la ruta de reparación integral”.

Esta brinda un conjunto de beneficios según el delito sufrido y la situación de vulnerabilidad e “incluye medidas de rehabilitación, acciones de satisfacción, la atención sicosocial, indemnización económica y garantías de no repetición como la memoria histórica”, precisó Alzate.

De acuerdo a la Ley de Víctimas, se establece la atención con enfoque diferencial, por lo que se adecúan lugares de fácil acceso, con el fin de atender oportuna y rápidamente a las víctimas con discapacidad o personas mayores.

Quienes sean incluidos en el Registro Único de Víctimas, podrán continuar su proceso de reparación integral de la mano de la Unidad para las Víctimas. Los declarantes no incluidos tienen recursos de reposición y apelación si consideran que sí reúnen los criterios de ley para ser reconocidos.

Hasta ahora, el Registro Único incluye a 8.532.636 víctimas, de las cuales 6.663.363 son sujetos de asistencia y reparación. De estas, 1.349.182 pertenecen a Antioquia.

En los seis años de implementación de la Ley de Víctimas, más de 700.000 sobrevivientes ya fueron beneficiados con la indemnización económica en Colombia, entre otras medidas de la reparación integral, de ellas alrededor de 196.000 en Antioquia.