Oct
10
2017

Sembratón en La Alaska en honor a sus víctimas

Con un acto simbólico fueron recordados los 16 años de la muerte violenta de 24 personas en el centro del Valle del Cauca.

Valle del CaucaGuadalajara de Buga

En un acto de memoria en honor a sus víctimas, la comunidad de la vereda La Alaska, en el municipio de Buga, llevó a cabo el día de hoy una Sembratón por la Vida.

Durante esta jornada fueron plantados desde Casa Lago hasta el Parque Central árboles y arbustos con los que se recuerda a cada una de las 24 personas que hace 16 años perdieron la vida en la masacre que partió en dos la historia de este pueblo. 

Doña Mary Carmona, habitante y líder de esa población, explicó que cerca a su vivienda fueron sembradas, por sugerencia suya, ocho veraneras a las que cuidará con todo el amor, para que el recuerdo de esas personas que ya no están por causa de la guerra, siempre esté presente. 

“Este acto simbólico fue hermoso porque significó la presencia de mucha gente y de muchas entidades alrededor de la memoria, que tanto nos duele, pero también alrededor de la vida y la esperanza”, dijo.

Añadió que en el parque central sería plantado también un árbol nuevo, un tulipán, que será el símbolo del deseo de renacer que acompaña a esta comunidad.

“Allí, en el corazón del pueblo, tuvimos muchos años un gran pino que fue testigo de nuestra historia, de cosas lindas, pero también de todo el dolor vivido. Ese árbol ya no está y queremos que el nuevo tulipán represente un nuevo comienzo”, precisó.  

Fabiola Perdomo, directora territorial para el Valle de la Unidad para las Víctimas, indicó que la entidad acompañó este acto simbólico como una de las medidas de rehabilitación comunitaria de la estrategia Entrelazando.

Esta jornada, que incluye una eucaristía programada para las 3 p.m., también contó con la participación y acompañamiento de la Alcaldía de Buga, la Gobernación del Valle, PNUD, la Personería local, la Corporación Autónoma regional del Valle del Cauca (CVC), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP OEA), la Institución Educativa La Magdalena, sede del colegio Agropecuario La Alaska, la Juntas de Acción Comunal de la zona, el Comité técnico Interistitucional de Educación Ambiental (Cidea) y la Corporación Río Guadalajara.