
Elegida nueva Mesa Departamental de Víctimas de Córdoba 2017-2019
Con 22 representantes de 16 municipios del departamento de Córdoba de distintos enfoques y hechos victimizantes, quedó conformada la mesa departamental de víctimas.

En el centro de convenciones de la ciudad de Montería se llevó a cabo la jornada de elección de la nueva mesa departamental de víctimas, la cual quedo integrada por 22 integrantes de 16 municipios de Córdoba.
El evento contó con la asistencia de representantes de la Gobernación de Córdoba, que apoyó en la parte logística al igual que la Organización Internacional para las Migraciones, la Defensoría del Pueblo como encargados de la secretaria técnica y la Unidad para las Víctimas en la coordinación general.
Manuel Pacheco, director territorial de la Unidad en Córdoba, destacó el trabajo articulado que se viene haciendo con las mesas municipales de los 30 municipios que comprenden el departamento: “hoy elegimos una mesa total mente renovada, 16 municipios representados para un total de 22 integrantes. Nuestro saliente coordinador departamental, Adalberto Orozco, realizó una buena labor y elegimos un nuevo coordinador representando al municipio de Lorica: Hermes Morelo, lo que nos indica una verdadera descentralización”.
Terminada la elección por parte de los distintos delegados, la Defensoría del Pueblo entregó un acta quedando conformada de la siguiente manera la nueva Mesa Departamental de Víctimas de Córoba representando los distintos hechos victimizantes y enfoque diferencial:
Coordinador departamental: Hermes Morelo, del municipio de Lorica.
• Desplazamiento forzado: José David Negrete Machaco, Juan David Fernández Meneses, Concepción Julio Hernández, Ibis María Pérez Arroyo, Mary Ludys Bohórquez Ospino, Rosiris Sofía Piedrahíta Mendoza, Alcides de los Reyes Pérez Burgos y Alberto Elías Jaramillo Rivera
• Violencia sexual: Angélica María Penate y Piedad del Carmen Julio Ruiz
• Vida y libertad: Viviana Paola Royero Montes y Carmen Alicia Núñez Mesa
• Integridad física: Hermen Enrique Morelo Sánchez y Cristina Isabel Castro López
• Desaparición forzada: María del Carmen Martinez Agua y Rafael Constntino Pérez Pérez
• Minas antipersona (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI): Méder Mardomio Mestra Montalvo
• LGTBI (Lesbiana, Gays, transgénero, bisexuales e intersexuales): Jorge Armando Lozano Tordecilla
• Mujer: Ledys del Rosario Cabrales Vásquez
• Jóvenes: Angelica Isabel Vargas Vargas
• Persona Mayor: Orlando Fidel Vertel Sierra
• Discapacidad: Alfonso Alejandro Navarro Argel