Oct
09
2017

Cerca de 2.600 personas fueron atendidas en septiembre en la Unidad Móvil para la atención de las víctimas

En cinco municipios de los departamentos de Cauca y Tolima, la Unidad Móvil atendió solicitudes de sobrevivientes del conflicto armado en esas regiones. Además, en Tibú (Norte de Santander), se transcurrió la primera jornada de atención virtual.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad Móvil, que llega a zonas retiradas de los puntos de atención fijos para las víctimas, se desplazó en septiembre a los municipios de Caldono, Buenos Aires y Miranda, en el Cauca, y a Cajamarca y Rovira, en el Tolima, donde atendió en total a 2.606 personas sobrevivientes del conflicto armado.

Dicha ruta de atención se realizó mediante la articulación entre el Ministerio de Justicia y el Derecho, la Defensoría del Pueblo, el Banco Mundial y la Unidad para las Víctimas a través de las Subdirección a Atención y Asistencia Humanitaria (SAAH).

Los trámites más solicitados fueron: solicitud de atención humanitaria, estado de la valoración de declaración para la inclusión en el registro único de víctimas y agendamiento para la entrevista única de caracterización.

En Caldono fueron atendidas 469 personas; en Buenos Aires, 883 personas; en Miranda, 786; en Cajamarca, 238; y en Rovira, 231.

Por otra parte, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, se llevó a cabo la primera jornada de atención virtual, en septiembre, mediante la articulación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Alcaldía de Tibú y la Unidad para las Víctimas.

Durante la jornada, y de manera simultánea, funcionó el canal telefónico y el  presencial para fortalecer el servicio al ciudadano.

En total fueron atendidos durante la jornada 1.063 Víctimas que accedieron a diferentes trámites y servicios tales como solicitud de atención humanitaria y estado de la valoración de su declaración para la inclusión en el registro único de víctimas.

Esta jornada es previa a la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano que se realizará en Tibú el 21 de octubre que reunirá en un solo espacio a cerca de 90 entidades del orden nacional y territorial para que los ciudadanos conozcan los servicios y programas para las víctimas del conflicto armado.

La Unidad Mövil empezó a funcionar en el año 2012, y en el territorio nacional hay 163 puntos de atención y 22 Centro Regionales (CRAV).