Oct
07
2017

En Atlántico, víctimas del conflicto eligieron miembros de nueva Mesa Departamental 2017-2019

Con treinta (30) nuevos representantes quedó integrada este sábado la Mesa Departamental de Víctimas para el Atlántico, de acuerdo a los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.

AtlánticoSoledad

Desde muy temprano de este sábado, el Centro Regional de Atención a Víctimas de Soledad, Atlántico, fue sede de la jornada de elección de los nuevos miembros de la Mesa Departamental de Víctimas para el período 2017-2019 que, finalmente, quedó integrada por treinta (30) delegados, informó la Unidad para las Víctimas. 

La entidad recordó que fue la Defensoría Regional del Pueblo la entidad encargada de convocar, coordinar y ejercer la Secretaría Técnica de la elección de la nueva Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas, que contó con el apoyo y seguimiento de la Unidad para las Víctimas y la Gobernación.

En total, participaron de la contienda 170 víctimas delegadas por Hecho Victimizante y Enfoque Diferencial de cada uno de los municipios del Atlántico y del distrito capital que eligió la Mesa Municipal y Distrital de Víctimas. Muchos, de organizaciones Defensoras de Víctimas inscritas ante la Defensoría Regional. 

El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, instaló el evento. En su discurso expresó que los elegidos deben asumir la responsabilidad de representar a 230.000 víctimas del conflicto armado que habitan el departamento. “En esta jornada brilló el orden y la democracia y se fortalecieron lazos de confianza y paz”, enfatizó. 

“Esa paz que queremos se edifica con las organizaciones civiles y con ellas trabajamos para garantizar el derecho de las víctimas”, agregó el Gobernador Verano de la Rosa. 

Por su parte, Alfredo Palencia, director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico, destacó la participación en la jornada. “Me parece importante toda la concurrencia a esta jornada porque denota que hay una buena respuesta de parte de ustedes para querer hacer parte de la Mesa Departamental”, dijo.

“Eligieron una mesa comprensiva, proactiva, crítica, que acelerará los procesos, que ayudará a consolidar acciones para la restitución de sus derechos, y que son personas con un compromiso honesto”, enfatizó. 

Las Víctimas de Pueblos Indígenas, de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palanqueras, y del Grupo Étnico Rrom, en concordancia con el Convenio 169 de la OIT y los Decretos Ley: 4633,4634 y 4635 de 2011; así como los Niños, Niñas y Adolescentes en concordancia a los principios establecidos en el Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006), contaron con sus propios Protocolos de Participación. 

Las Mesas de Víctimas son espacios para que las víctimas garanticen su incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas públicas que los afectan, así como también la representación de esta población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales. 

Cerca de la una de la tarde se conoció el resultado de la jornada quedando conformada la nueva Mesa Departamental de Víctimas  del Atlántico:

  • Desplazamiento forzado: Mónica Quintero, Gloria Alzate, Mildre Rivera, Mildreth Robles, Misael Delgado, Misael Castro, Milton Moya, Carmelo Diaz. 
  • Violencia sexual: Ana Bravo y Maria de la Cruz 
  • Vida y libertad: Maria Moreno y Sandra Colina 
  • Integridad física: Isabel Ruiz Castañeda y Álvaro Causado 
  • Desaparición: Marisol Padilla y Maria Marriaga 
  • Discapacidad: Abel Diaz
  • LGBTI: Javier Acosta
  • Mujer: Ana Peña
  • Adulto mayor: Rafael Alfaro
  • Jóvenes: Laura Borrero 
  • Indígena: John Jairo Ortiz
  • Afro: Luz Marina Palacio. 

Los elegidos de cada hecho finalizaron este encuentro escogiendo nuevamente como Coordinador para la Mesa Departamental 2017-2019 a Misael Delgado, víctima de desplazamiento forzado quien ha asumido este cargo desde el 2013.