Oct
06
2017

En el Magdalena Medio, la Unidad fortalece acciones con la Policía en beneficio de las víctimas

El Comando de Policía del Magdalena Medio se reunió con funcionarios de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas de la misma región para conocer a fondo la campaña “Ojo con el Fraude” y afianzar el proceso de acompañamiento en retornos y reubicaciones, entre otras acciones que favorecen a los sobrevivientes del conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

En las instalaciones del comando de Policía del Magdalena Medio (DEMAM) se llevó a cabo la reunión entre los representantes de esa institución y de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en esa región, cuyo objetivo fue articular las acciones y procesos mediantes los cuales se desarrolla el convenio interadministrativo 1279 de 2017, que tiene como fin beneficiar en distintos aspectos a las personas sobrevivientes del conflicto armado.

El convenio consta de tres ejes: prevención, protección y acompañamiento necesarios en la implementación de la política pública de víctimas; generación de una ruta de reparación integral para policías víctimas; y fortalecimiento de la campaña antifraude.

En la reunión los asistentes revisaron las acciones de acompañamiento a la Estrategia Ojo con el Fraude de la Unidad para las Víctimas, y las acciones pertinentes para los planes de acompañamiento de retornos y reubicaciones en la región. Con esas y otras decisiones darán cumplimiento a los requerimientos del auto 253/2015 de la Corte Constitucional y del decreto reglamentario 1084 del mismo año.

El encuentro fue útil para consolidar el procedimiento de verificación de bitácoras diarias de eventos, que permite fortalecer el monitoreo de las situaciones de riesgo, así como acciones institucionales y la emisión de recomendaciones oportunas a los entes territoriales. Con el manejo adecuado de dichas bitácoras se puede evitar la ocurrencia de hechos victimizantes y garantizar la atención inmediata de las emergencias humanitarias.

También se enfatizó en la articulación de acciones de atención y orientación desde la Unidad para las Víctimas para los funcionarios e integrantes de la Policía Nacional víctimas del conflicto armado.

Los miembros de la Policía Nacional presentes en la reunión expresaron voluntad para identificar a las falsas víctimas, así como a sobrevivientes del conflicto que han hecho trámites para obtener más recursos de los que les corresponden en el proceso de reparación administrativa, y a los ‘avivatos’ que cobran a las víctimas por hacerles trámites ante la Unidad. Los voceros de las dos instituciones reunidas insistieron en que todo trámite ante la Unidad para las Víctimas es gratuito.

En este sentido, los funcionarios de la Unidad para las Víctimas enfatizaron en la fuerza que se le debe dar a la campaña “Ojo con el Fraude” que tiene dentro de sus principales objetivos dar a conocer la gratuidad total de todos los trámites y acciones de la ruta de reparación integral de los sobrevivientes del conflicto.

La institución policial manifestó interés en generar espacios correctivos y de mejora para el beneficio de todos los sobrevivientes del conflicto, en los planes de retornos y reubicaciones, en la protección de líderes y lideresas, en el acompañamiento durante las gestiones en territorio del Fondo Nacional de Reparación, y en la participación activa de la Policía en los Comités de Justicia Transicional, en los cuales se generan acciones dentro de su responsabilidad misional.

Para la directora nacional de la Unidad para las Víctimas Yolanda Pinto, este convenio logra “que las víctimas recuperen la confianza, la esperanza, la fe en Colombia. Tengo la convicción de que si logramos que los millones de víctimas volvamos a creer que es posible un país diferente en el que podamos vivir juntos sin matarnos, ese va a ser el momento más importante para construir entre todos esa paz estable y duradera que necesitamos”.