
En Guaviare, jornada de atención a familiares víctimas de desaparición forzada
Se recibieron 140 declaraciones nuevas de víctimas de desaparición forzada en una acción conjunta entre las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que busca aportar a los procesos de verdad en este territorio.


La Unidad para las Víctimas en coordinación con el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), Medicina Legal, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, realizaron jornadas de socialización y atención a población que se encuentra dentro del proceso de identificación de víctimas de desaparición forzada en el Guaviare.
Paola Pitalúa, profesional de la entidad en este departamento, indicó que se realizó previamente una convocatoria para personas que desearan realizar nuevas declaraciones de familiares desaparecidos en el marco del conflicto armado, así como se actualizaron los datos de los procesos anteriores.
“Se recibieron las declaraciones de 140 casos nuevos, que fueron reportados por los allegados, que aún esperan tener algún tipo de información sobre sus seres queridos, desaparecidos en este territorio”, expresó Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial para Meta y Llanos Orientales.
En la jornada Medicina Legal realizó la toma de muestras a los familiares de casos pendientes por esclarecer, para cotejar con posibles descubrimientos de fosas comunes o cadáveres sin identificar, con el fin de proceder a los procesos de verdad y posterior entrega digna de cadáveres.
También se contó con el acompañamiento del equipo psicosocial de la entidad para brindar apoyo emocional a los asistentes de la convocatoria.
Este ejercicio que llevan a cabo en todo el país, hace parte de una de las funciones que tendrá la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas creada con el Acuerdo de Paz de La Habana, que apunta a la formulación del censo nacional de cementerios y del total de víctimas de desaparición forzada, que según la Unidad para las Víctimas supera los 46.000 casos reportados a nivel nacional.