Sep
25
2017

Mesa Departamental de Víctimas de Cesar incidió en el Plan de Desarrollo y el Presupuesto de la región

Los integrantes de la Mesa Departamental víctimas de Cesar rindieron cuentas en el Hotel Sicarare de la ciudad de Valledupar, haciendo públicos sus logros, avances y gestiones durante el periodo 2015-2017.

CesarValledupar

La Mesa Departamental de Víctimas del Cesar expuso los espacios en los que incidió de forma positiva durante los años 2015-2017 y destacó la participación en los cuatro Comités de Justicia Transicional en 2016, establecidos por la ley, en los que fueron aprobadas las líneas de víctimas en el Plan de Desarrollo.

La incidencia también se reflejó en la orden dada por el Gobernador de Cesar, Francisco Ovalle Angarita, a todas las secretarías departamentales para que en todos sus proyectos y programas, destinen para las víctimas entre un 10% y un 20% por ciento del presupuesto.

La Mesa en la que están representadas las víctimas del Cesar también logró trabajar en programas con enfoque diferencial, con la cual benefició a comunidades étnicas, indígenas, niños, jóvenes y adultos mayores, a la comunidad LGTBI, mujeres, entre otros.

“La mesa departamental ha sido un caso exitoso dentro del contexto de las mesas generales, es una mesa que logró la articulación con la unidad para trabajar por la reparación de las víctimas”, aseguró Juana Ramírez,  directora Territorial de la Unidad para las victimas Cesar- La Guajira, quien se comprometió a seguir aportando sobre todo en el tema de la reconciliación.

Por su parte, el  coordinador de la Mesa, Nicolás Baute, destacó los avances  en los diferentes proyectos de fortalecimiento ejecutados dentro de marco de la Ley 1448 de  2011. “Queremos demostrar que sí podemos hacer incidencia cuando hay una articulación real entre la institucionalidad y los líderes o voceros de las víctimas del conflicto armado (…) y hay que recordar que las víctimas no solo están para recibir, si no para aportar”, expresó.

La delegada de desplazamiento forzado de la Mesa Departamental, Ernestina Caballero Mejía, líder del municipio de Astrea, también manifestó su beneplácito con los resultados conseguidos, “algunos victimas en mi municipio quedaron con vivienda, tienen reconocimiento, hay muchas personas que ya tienen sus proyectos productivos, y esperamos seguir gestionando para que la población víctima salga adelante”, afirmó.

De otro lado, los voceros de las víctimas esperan que los integrantes de la nueva mesa departamental, que se conformará el próximo 9 de octubre, puedan darle continuidad al plan de acción 2017 y el ajuste e implementación del plan de acción 2018 adelantado hasta la fecha, así como recomiendan trabajar por mantener y fortalecer la alianza Gobernación del Cesar – Unidad para las víctimas - Mesa Departamental de víctimas, y otras entidades.

La directora Territorial aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los medios de comunicación con el fin de que “no se enfoquen  únicamente en cuantas personas hemos indemnizado, sino a cuantas personas hemos llegado dentro del proceso de reparación a las víctimas,  porque esto no es solamente un cheque, es verdad,  justicia y reparación integral”, puntualizó.