Sep
22
2017

Unidad y la ESAP capacitan a miembros de la fuerza pública víctimas del conflicto

Este viernes, 37 miembros de la Fuerza pública víctimas directas e indirectas del conflicto armado en Colombia, iniciaron el curso denominado “La participación ciudadana para la construcción de Paz”. Iniciativa liderada por la Unidad para las Víctimas con el objetivo de fortalecer técnicamente a las víctimas en mecanismos de participación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas, como coordinadora del Sistema de atención y reparación Integral a las Víctimas -Snariv-, dio este viernes la apertura al curso denominado “La participación ciudadana para la construcción de Paz” dirigido a 37 miembros de la Fuerza pública víctimas directas e indirectas del conflicto armado en Colombia.

El curso se desarrollará en cuatro jornadas teóricas presenciales, desde el 22 de septiembre hasta el 13 de octubre, y sesiones prácticas que finalizarán el 4 de diciembre del año en curso con certificación por parte de la Escuela Superior de Administración Publica -ESAP-.

En el marco del evento, al que asistieron delegados de las entidades que conforman el SNARIV, la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, Ana María Almario, destacó la coordinación y la importancia que tienen estos espacios de capacitación para las víctimas del conflicto: “este curso es una forma de consolidar y darle sentido al sistema nacional de atención y reparación integral a las víctimas”.

Este proceso de capacitación, que fue validado por todas las entidades que han participado en la construcción del mismo, tiene como objetivo fortalecer técnicamente a los miembros de la fuerza pública víctimas en mecanismos de participación que permitan el ejercicio efectivo de sus derechos en el marco de la Ley 1448 de 2011, el control social participativo e implementación del Acuerdo de Paz.

Dicha iniciativa se hizo gracias a la articulación entre la Unidad para las Víctimas, la Contraloría General de la Republica, la ESAP-, la Alta Consejería para los derechos de las Victimas, el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional.