Sep
07
2017

Empresarios en Cúcuta se prepararán para emplear a víctimas del conflicto

El evento busca unir los sectores públicos y privados para resarcir el daño sufrido por las víctimas en Norte de Santander.

Norte de SantanderCúcuta

Con el seminario “Empresarios cucuteños unidos por la paz”, organizado por varias entidades que trabajan en la atención y reparación de las víctimas, comenzó la socialización para que los líderes del sector económico de la región conozcan cómo vincular víctimas a sus empresas y las ventajas que esta decisión tiene para ellos y el país.

Nelly Esperanza Roo, funcionaria del área de formación laboral del SENA, les explicó a los asistentes al evento, reunidos en el hotel Casino Internacional, que la entidad forma a quienes llegan a la ciudad, salvaguardándose de un hecho victimizante, para que pueden cumplir con un trabajo informal o formal de calidad y según la demanda laboral de la ciudad. Juliana Aria, representante del Comité Internacional de la Cruz Roja, manifestó a su turno que esta entidad ofrece un apoyo económico a las empresas que vinculan víctimas, hasta por seis meses. Agregó que a los afectados por un hecho violento dentro del conflicto armado los apoyan, mientras se capacitan, con recursos para la alimentación y el transporte a su sitio de estudio.

“En 20 años que tenemos en la ciudad, nunca habíamos contratado una víctima, lo hicimos porque nos lo recomendaron en la Secretaria de Posconflicto y Cultura de Paz, y después de un mes nos hemos dado cuenta de su importancia. Es una persona excelente, es técnico de cámaras, jardinero, todero. Estamos contentos con él”, dijo Plácido Mora, representante de la empresa Asociativa de Trabajo Porvenir, que hace un mes contrato a Edwin Gómez, un desplazado de Santander que llegó hace dos meses Cúcuta.

Además, Mora le ayudó a conseguir una habitación y cada día le da el almuerzo a Edwin, en un intento porque él se estabilice en la ciudad y reorganice su vida. Saniel Peñaranda Rolón, director Territorial de la Unidad Para las Víctimas, señaló que el evento es un esfuerzo por unir los sectores públicos y privados para resarcir el daño que se les ha causado a las víctimas en Norte de Santander.

“Es un encuentro valioso porque ya empezamos a mirar a las víctimas como una fuerza laboral que debemos insertar al tejido económico y social. La decisión de los empresarios en este sentido es crucial en la construcción de la paz y una responsabilidad con el departamento, además que les otorga unas ventajas tributarias y económica”, explicó Peñaranda.

El seminario contó con el apoyo de la Alcaldía de Cúcuta, el Circ, el Sena, la Dian, la fundación Furepro, la caja de compensación Comfanorte, la Universidad Nacional de Colombia y de empresas como La Mejor y Puma Store.