
“Este dinero no nos devuelve a nuestras víctimas pero incentiva a continuar el proyecto de vida”
En los municipios de Medellín e Itagüí, 210 víctimas recibieron recursos por 1.378 millones de pesos como una medida de su reparación integral.

Los 210 sobrevivientes del conflicto armado indemnizados en Medellín e Itagüí por la Unidad para las Víctimas saben que este dinero que reciben no paga el sufrimiento por la pérdida de sus familiares, pero que éste es un incentivo para impulsar sus proyectos de vida.
Elena Taborda, participó en la jornada de reparación en el centro de atención de Palermo, en la que 188 víctimas directas de varios delitos y familiares de personas asesinadas o desaparecidas recibieron, junto con otras 22 en Itagüí, la indemnización económica, por un valor de $1.378 millones de pesos.
También participaron de un acto de dignificación y de memoria.
“En mi familia perdimos a un hermano... Estaba haciendo una casita y lo mataron allá en Concordia. Eso no se olvida. Se puede perdonar, pero siempre sigue ese recuerdo. Este dinero no nos va a devolver un hermano pero es un incentivo para continuar los proyectos de vida y solucionar algunas dificultades”, relató la mujer.
Según otras víctimas presentes, el taller sirvió para reflexionar sobre los proyectos de vida que continúan y la adecuada inversión de los recursos para que tengan un efecto de reparación en sus vidas.
Inversión adecuada
Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, manifestó: “gracias a los acuerdos de paz podemos avanzar más con la reparación y que otras familias no sufran lo que ustedes padecieron”, señaló ante el grupo de víctimas.
El funcionario explicó que la mayoría de las personas indemnizadas destinan estos recursos para la compra o mejoramientos de vivienda, el fortalecimiento de proyectos productivos, el ahorro y programas de educación superior.
Durante los seis años de implementación de la Ley de Víctimas, la entidad ha entregado indemnización económica a más de 700 mil sobrevivientes del conflicto armado en Colombia como parte de su reparación integral. De ellos, más de 195 mil víctimas se beneficiaron con esta medida reparativa en Antioquia.