
Víctimas de Armenia conmemoraron Día del Detenido Desaparecido
Las víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas, Gobernación del Quindío, Policía Nacional y Alcaldía de Armenia, participaron en la jornada de conmemoración del Día del Detenido Desaparecido que se cumplió en la zona céntrica de la capital cuyabra.


Cerca de 150 personas entre víctimas del conflicto armado por el hecho de desaparición forzada y funcionarios de diferentes entidades del Estado encabezadas por la Unidad para las Víctimas, recorrieron varias calles de la ciudad de Armenia en un corto pero solemne homenaje a los desaparecidos que en esta zona del país se han presentado en razón de la guerra.
La marcha, realizada justamente en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido, fue abierta con las fotografías de varias de las personas que han dejado un vacío en los hogares de los quindianos y que a pesar de los esfuerzos de las autoridades aún hoy no han podido ser encontrados.
De la actividad participaron las organizaciones de víctimas de Asocodear, Asfades, y Asmufare, además de varios de los nuevos integrantes de la Mesa Municipal de Participación que coordina Nora Elisa Vélez, quien ha manifestado su intención de trabajar de la mano de la Unidad para lograr beneficios en pro de la población víctima.
“Desde la Unidad seguimos prestando una atención psicológica a varios de los familiares de los desaparecidos, las víctimas saben que cuentan con nosotros en todos estos procesos, los acompañamos en su dolor y a la vez continuamos trabajando comprometidos con la búsqueda de sus seres queridos y siendo partícipes de estos ejercicios de memoria para que estén más que presentes ante la sociedad civil”, argumentó Jaidiver Ocampo, profesional de la entidad en la ciudad de Armenia.
Según los datos de la Oficina Asesora de Planeación en la ciudad de Armenia de las 27.260 víctimas sujeto de atención, 930 personas aparecen registradas por desaparición forzada, casi el 50% son víctimas directas y otras representan víctimas indirectas (hijos, cónyuge, padres).