
En Barrancabermeja, Unidad para las Víctimas presente en la conmemoración del día internacional del detenido desaparecido
Además del conversatorio ‘Paz sin desaparecidos’, los organizadores de la conmemoración realizaron una galería de la memoria que estuvo acompañada de actos simbólicos y culturales.



En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional del Detenido Desaparecido, se llevó a cabo en Barrancabermeja el conversatorio ‘Paz sin desaparecidos’, con el ánimo de visibilizar este hecho victimizante y crear conciencia en la población en general de la importancia de conocer la verdad.
La actividad, que se desarrolló en las instalaciones del salón de eventos Dorynel, estuvo apoyada por Organizaciones de Víctimas, integrantes de la Mesa Municipal de Participación, representantes del Espacio de trabajadores y trabajadoras de Derechos Humanos, CREDHOS, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Alcaldía Municipal y Unidad para las Víctimas.
La iniciativa de esta conmemoración estuvo a cargo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) - Capítulo Barrancabermeja -, del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) y del Colectivo 16 de mayo, quienes a lo largo de los años han trabajado por los derechos de los sobrevivientes de este hecho victimizante.
En el conversatorio se dio lugar para dialogar sobre temas como la Jurisdicción Especial para la Paz, creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, creación Comisión de la Verdad y sobre la documentación existente sobre casos de desaparición forzada en el Magdalena Medio.
De acuerdo con la Red Nacional de Información de la Unidad para las Víctimas, la cifra de desaparecidos en el país asciende a 167.554, en la región del Magdalena Medio es de 1.172 y en Barrancabermeja 453 víctimas.
Dentro de la agenda de esta conmemoración se desarrolló la presentación de la galería de la memoria, acompañada de actos simbólicos y culturales en el Parque Camilo Torres de la ciudad petrolera
“Lo último que perdemos es la esperanza de conocer la verdad de los hechos ocurridos con nuestros familiares”, manifestó Luz Almanza, Coordinadora de ASFADDES en Magdalena Medio.
Por su parte, Amparo Chicue Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, expresó: “Tenemos el compromiso desde la dirección nacional, en cabeza de la doctora Yolanda Pinto de Gaviria, de trabajar y apoyar a las organizaciones que impulsan este trabajo tan importante sobre la desaparición forzada en la región”
El día internacional de detenido se conmemora por mandato internacional de la convención sobre desaparición forzada, firmada en 1994 y vigente desde 1996.