Ago
29
2017

Un día para recordar a las víctimas y sensibilizar sobre la desaparición forzada

En articulación con la alcaldía de Medellín, la Unidad para las Víctimas apoya a las organizaciones de familiares de desaparecidos con la conmemoración este 30 de agosto del Día Internacional del Detenido Desaparecido.

AntioquiaMedellín

Con  dos obras de teatro, un plantón en la céntrica Plaza de Botero y actos de memoria se conmemora este miércoles en Medellín el Día Internacional del Detenido Desaparecido, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad y dignificar a las víctimas de la desaparición forzada, uno de los crímenes más atroces del conflicto armado en Colombia.

Desde la Unidad para las Víctimas se apoya la organización y se acompañan los actos conmemorativos en cumplimiento de la Ley de Víctimas, que reconoce por parte del Estado colombiano la última semana de mayo y el 30 de agosto como fechas representativas del movimiento de familiares de desaparecidos.

Según Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad en Antioquia, “esta es una fecha emblemática mundial que debe sensibilizar a la sociedad y dignificar a las víctimas de uno de los crímenes más dolorosos perpetrados en el conflicto armado: la desaparición forzada”.

El Registro Único de Víctimas indica que de aproximadamente 46.000 víctimas de desaparición forzada por el conflicto armado en Colombia, cerca de 11.000 corresponden a Antioquia, la región más afectada por este hecho victimizante sujeto de reparación integral.

“Esta es la región con más víctimas de este delito en Colombia y por eso la Unidad para las Víctimas apoya la labor de las organizaciones de familiares de víctimas de este delito de lesa humanidad y las acompaña para visibilizar su resistencia y búsqueda incansable”, indicó Alzate Maldonado.

En cuanto a las medidas de reparación, el director territorial destacó que “desde la expedición de la Ley de Víctimas en 2011 fueron indemnizadas en Antioquia alrededor más de 10.000 familiares de desaparecidos, con recursos por más de $51.000 millones”.

También se brinda atención psicosocial (Estrategia de Recuperación Emocional) y se han aportado recursos para las ceremonias de entrega de más de 2.150 restos óseos de víctimas de desaparición a sus familiares en todo el país.

La Unidad para las Víctimas también ha trabajado en articulación con la Alcaldía de Medellín y la Fiscalía apoyando con recursos y atención psicosocial los planes de búsqueda de desaparecidos en La Escombrera y en cementerios locales.

Programación en Medellín

En el Museo de Antioquia: Desde las 8 a.m. Conferencia sobre la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

10 y 30 a.m. Obra de teatro: “Desde Adentro”, obra de teatro de víctimas del conflicto que busca la sensibilización de los asistentes alrededor del tema de la desaparición forzada.

En la Plaza de Botero: A partir de las 3 y 30 p.m. la obra de teatro por parte de asociación de víctimas de la vereda La Esperanza del Carmen de Viboral. Y a las 5 p.m. se realizará un plantón por parte de los familiares de las personas dadas por desaparecidas, con la construcción de un muro de ladrillo como propuesta simbólica y mensajes relativos a la desaparición forzada.