
En Meta, el 30 de agosto se conmemorará el Día del Desaparecido
La Unidad para la Atención y reparación Integral a las Víctimas apoyará actividades en memoria de los desaparecidos y/o detenidos por el conflicto armado interno en esta región del país.

La Unidad para las Víctimas en coordinación con organizaciones de víctimas y la Gobernación del Meta realizarán actos simbólicos en la capital del Meta, con el fin de conmemorar el Día Internacional del Detenido y/o Desaparecido.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que esta conmemoración se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la mañana en el Parque “Flores a la memoria”, ubicado en el centro de la ciudad.
Igualmente, en coordinación con la Alcaldía de Vilavicencio y la Cruz Roja Internacional, a partir de las 8:00 am en el auditorio de la Secretaría de Gestión Social se llevarán a cabo actos conmemorativos con las familias de los desaparecidos residentes en esta ciudad.
El director agregó que en el Punto de Atención a las Víctimas del municipio de Granada, a partir de las 7:00 am, el equipo de trabajo de la Unidad realizará charlas de sensibilización con los familiares de los desaparecidos en esta zona del departamento
Así mismo en el municipio de Restrepo, organizaciones de Víctimas, representantes de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de este municipio, así como la Personería y la administración municipal participarán en la eucaristía que se realizará en la Parroquia Nuestra Señora de la Nueva Alianza, a partir de las 8:00 am.
“En esta conmemoración el equipo de profesionales psicosociales y de acompañamiento de la Unidad participarán en los actos simbólicos y en las dinámicas de sensibilización con el objetivo de brindar acompañamiento a las personas afectadas por este hecho victimizante.”, concluyó Pardo.
La desaparición forzada en el país, ha tocado principalmente a los hombres (88% del total), especialmente en los departamentos de Antioquia, Meta, Valle, Cesar, Caquetá y Putumayo. El año 2002 fue el período con mayor número de desapariciones forzadas.