
Unidad para las Víctimas socializará los alcances del Auto 073 en el pacífico nariñense
Esta medida, que será presentada en Tumaco del 28 al 30 de agosto, busca prevenir, proteger y atender de manera integral a la población afrodescendiente de la subregión pacífica nariñense gravemente afectada por el conflicto armado.

Para afianzar la incorporación del enfoque étnico en la política pública de prevención, protección y atención a la población afrodescendiente desplazada del pacífico Nariñense, en el marco del Auto 073 de 2014, este será socializado por la Unidad para las Víctimas en cada uno de los municipios priorizados por la Corte Constitucional con esta decisión.
Este Auto favorece a la población de 12 municipios de la subregión pacífica del departamento de Nariño. En la zona norte cobija a La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé y Mosquera; en la zona centro, Barbacoas, Magüí Payán y Roberto Payán; en la zona sur, Tumaco y Francisco Pizarro y en la zona de cordillera, Policarpa y Cumbitara.
Es importante señalar que, en el cumplimiento del Auto 073 la responsabilidad recae en el Estado, a través del Ministerio Público, el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Superintendencia de Notariado y Registro, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, la Unidad Nacional de Protección y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).
Igualmente, intervienen las entidades territoriales (Gobernación de Nariño y las 12 alcaldías de los municipios que cobija el Auto 073); organismos internacionales acompañantes, como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); y las comunidades representadas en organizaciones de comunidades negras de segundo nivel como Copdiconc, Recompas, Asocoetnar y la Mesa Departamental de Participación de Víctimas.
En ese sentido, la dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, en el marco de la Mesa Mixta del Auto 073, la última semana de agosto presentará en Tumaco los mecanismos de socialización, divulgación y difusión de este mandato constitucional en cumplimiento de las órdenes del mismo.
En ese escenario, la Unidad para las Víctimas y las comunidades concertarán la metodología, piezas gráficas, audiovisuales y material didáctico para dar a conocer a las comunidades los alcances de esta importante decisión de la Corte Constitucional.
La jornada de trabajo se realizará del 28 al 30 de agosto en el municipio de Tumaco (Nariño) con la participación de instituciones, victimas, organizaciones y comunidades.