
Este domingo se elige la Mesa Municipal de Víctimas de Cali
Todos los municipios del Valle tendrán elegida su mesa al próximo 9 de septiembre. Hacer incidencia en las políticas públicas que afectan a esta población es una de las misiones de estos voceros.


Este domingo, 27 de agosto, se elegirá a los delegados que representarán a la población afectada por el conflicto armado en la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Conflicto Armado de Cali para el periodo 2017 -2019.
Este proceso comenzó en el mes de enero del presente año, cuando las organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de víctimas se inscribieron ante la Personería Municipal, postulando a los líderes interesados en hacer parte de este espacio.
Por esta razón, el domingo tendremos la representación de más de 700 organizaciones de víctimas de la ciudad que ejercerán su derecho a votar y elegir a sus representantes.
Esta actividad tendrá lugar en el Diamante de Beisbol (Autopista Suroriental con Carrera 39), a partir de las 8 de la mañana, estará bajo la responsabilidad de la Personería Municipal y contará con el acompañamiento de la Alcaldía Municipal, la Unidad para las Víctimas, la Misión de Observación Electoral y la Registradora Municipal, entre otras entidades.
Las Mesas de Participación son los espacios de trabajo temático y de participación efectiva de las víctimas destinados para la discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 de 2011 (conocida como Ley de Víctimas).
“El derecho a la participación es fundamental en el reconocimiento a las víctimas del conflicto armado como ciudadanos activos. Es un mecanismo de gran valor para escuchar las propuestas de esta población y para que recuperen su memoria organizativa, lo que en muchos casos les costó la vida, el destierro y el peso de toda esta tragedia. En el caso de Cali, la Mesa será la representante más de 150.000 víctimas que habitan en la ciudad”, dijo Fabiola Perdomo, Directora Territorial para el Valle de la Unidad para las Víctimas.
La elección de Mesas Municipales y Distritales de Víctimas se lleva a cabo en todos los 42 municipios del departamento entre el 20 de agosto y el 9 de septiembre. El proceso ya se cumplió en municipios como Yumbo, Versalles, El Dovio y El Cerrito. Se avecinan las elecciones en Tulua (25 de agosto), Jamundí (29 de agosto), Palmira (30 de agosto) y Cartago (2 de septiembre), entre otras.
Una vez culmine la elección de las Mesas Municipales vendrá la elección de la Mesa Departamental, lo que tendrá que ocurrir entre el 20 de septiembre y el 10 de octubre. Finalmente, estará la elección de la Mesa Nacional de Víctimas, lo que será entre el 20 de octubre y el 10 de noviembre.
Con el fin de fomentar la transparencia y la legalidad en el proceso electoral, la Unidad para las Víctimas, en articulación con el Ministerio del Interior, invita a los ciudadanos a denunciar posibles irregularidades a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, URIEL, usando los siguientes canales:
Página web: Uriel.mininterior.gov.co Correo: denunciasuriel@mininterior.gov.co
Línea nacional gratuita: 018000912005