Ago
24
2017

Unidad brindó informe como invitada al Concejo de Pueblo Rico, Risaralda

La Unidad para las Víctimas realizó ante la comunidad de Pueblo Rico un completo informe del trabajo realizado por la entidad en dicho territorio, a lo largo de la implementación de la Ley de Víctimas.

RisaraldaPereira

La Unidad para las Víctimas presentó ante el Concejo Municipal de Pueblo Rico, Risaralda, presidido por Wilfredo Herrera, un completo informe del trabajo adelantado en la localidad en materia de cumplimiento a la Ley de Víctimas y los beneficios que han tenido las poco más de 5.000 víctimas que allí habitan.

Las características de la población son bastante especiales en el municipio ya que confluyen allí mestizos, indígenas y población negra, en un territorio azotado por la violencia sobre todo en la década 1995 a 2005, corredor de tránsito obligado para el departamento del Chocó desde Risaralda.

Hasta el momento la Unidad ha invertido en el territorio un total de $8.230 millones según las cifras de la Oficina Asesora de Planeación, esto incluye además de indemnizaciones, apoyo a entes territoriales, atención y ayuda humanitaria y proyectos de infraestructura social y comunitaria.

De igual manera el director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero, Freddy Enrique López, informó que en cuanto al cumplimiento en la implementación del Plan de Reparación Colectiva, se realizaron brigadas de acompañamiento permanente de profesionales idóneos para asistencia psicosocial con enfoque diferencial a la población víctima del municipio.

Así mismo, recordó, se desarrolló la estrategia de reconstrucción del tejido social “Entrelazando” y se está estableciendo un apoyo de los medios de comunicación regional para que a través de un vídeo se difunda la verdad de los hechos, se devuelva la dignidad a los habitantes del municipio y se promocionen sus territorios como sitios turísticos, de paz, reconciliación y convivencia pacífica de diferentes culturas. Finalmente, dijo, se ha cumplido con los ejercicios de memoria colectiva.

Uno de los puntos que más preocupa a los concejales es no contar con un Punto de Atención a Víctimas en el municipio, dadas las largas distancias que deben recorrer las víctimas para llegar hasta la zona urbana; sin embargo se concertó que el alcalde municipal, Rubén Darío Ruiz, dispondrá de un espacio físico y dirigirá un oficio a la Dirección General de la Unidad para que analicen la posibilidad de ubicar a un funcionario allí.

Otro de los ítems expuestos fue el de la construcción de una nueva planta de sacrificio animal, medida que quedó incluida dentro del Plan de Reparación Colectiva y cuya viabilidad esperan evaluar pronto.

“Este tipo de ejercicios enriquecen la relación entre la Unidad para las Víctimas y los entes territoriales, creo que son actividades útiles para refrescar los compromisos y entre todos trabajar para poder sacar adelante las medidas propuestas, nosotros como articuladores del sistema vamos a hacer todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de las víctimas en el municipio de Pueblo Rico”, concluyó Freddy Enrique López, director territorial en el Eje Cafetero.