Ago
23
2017

Víctimas de Medellín elegirán 28 representantes para mesa municipal de participación

Por primera vez desde la creación de las mismas con la Ley 1448 de 2011, los hechos victimizantes de mina antipersona y desaparición forzada tendrán representante en las mesas de participación efectiva.

AntioquiaMedellín

Las 82 organizaciones de víctimas de Medellín elegirán mañana 24 de agosto, entre 264 candidatos, a los 28 delegados que representarán a la población afectada por el conflicto durante los próximos años.

Los hechos victimizantes que tendrán representación son: homicidio y delitos contra la vida (secuestro), desaparición forzada, desplazamiento forzado, delitos contra la integridad sexual, tortura, mina antipersonal.

Por primera vez desde la creación de las mismas con la Ley 1448 de 2011, los hechos victimizantes de mina antipersona y desaparición forzada tendrán representante en las mesas de participación efectiva.

Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “es un momento histórico y único en el proceso que se realiza en los territorios, donde se hace efectiva la participación de los líderes de víctimas y donde ellos eligen a sus representantes quienes tendrán un período de dos años para poder incidir, proponer y participar activamente en los espacios interinstitucionales que el Gobierno Nacional proporciona”.

El funcionario adelantó también que, “no solo se elige mañana los representantes de las víctimas de Medellín, en Antioquia las elecciones de las mesas municipales iniciaron el 22 de agosto y van hasta el 10 de septiembre. Luego el 8 de octubre se elegirá la Mesa Departamental, quienes deberán incidir en la política pública de reparación, velar por los derechos y deberes de las víctimas. Adicionalmente, participar en la implementación de los acuerdos de paz”.

Tanto la convocatoria, la inscripción y la elección de representantes de víctimas en las mesas de participación se articula con la Personería de Medellín, quienes asisten técnicamente a la mesa, realizando el seguimiento del funcionamiento de ésta y velando por llevar a cabo con éxito este proceso.

Con el propósito de fomentar la transparencia y la legalidad en este proceso electoral, la Unidad para las Víctimas en articulación con el Ministerio del Interior, invita a los ciudadanos a denunciar posibles irregularidades a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL, en los siguientes canales: Página web: uriel.mininterior.gov.coCorreo: denunciasuriel@mininterior.gov.co y línea nacional gratuita: 018000912005.