
150 representantes de víctimas intercambiaron saberes para fortalecer la política pública con enfoque diferencial y la construcción de paz
La Unidad para las Víctimas en cabeza del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-, trabajó de la mano con representantes de víctimas de las mesas de participación y varias entidades en las diferentes estrategias de reparación, convivencia y paz que buscan atender a la población afectada por el conflicto armado.


La Unidad para las Víctimas a través del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV-, acompañó durante dos días los diferentes encuentros con enfoque diferencial que sostuvieron los 150 representantes de las víctimas reunidos del 14 al 18 de agosto en Bogotá y la Guajira.
Durante el gran ‘Encuentro Nacional de Enfoques Diferenciales’, organizado por la Unidad para las Víctimas, las entidades del SNARIV se hicieron presentes en los diferentes escenarios con el fin de trabajar de la mano con los representantes de las mesas de víctimas, brindando retroalimentación y compartiendo avances y desafíos sobre la implementación de la política pública de atención y reparación a víctimas con enfoque diferencial.
Entre los asistentes al encuentro estuvieron delegados del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Justicia y de Derecho, Colpensiones, Prosperidad Social, Unidad de Protección, Defensoría, y Superintendencia de Salud, espacio que además contó con la participación y acompañamiento de la Consejería Presidencial de Derechos Humanos, como secretaria técnica del subcomité de enfoque diferencial.
La jornada abrió el espacio de interlocución de los representantes de los diferentes enfoques diferenciales y delegados de las entidades, identificando las acciones que mancomunadamente se han realizado y que a su vez han fortalecido conocimientos sobre la atención y reparación a las víctimas. Durante el evento se insistió en la importancia de transferir la información desde la instancia de la mesa nacional a los diferentes niveles departamentales y municipales.
El Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -SNARIV- está constituido por el conjunto de entidades públicas del nivel gubernamental y estatal en los órdenes nacional y territoriales y demás organizaciones públicas o privadas, encargadas de formular o ejecutar los planes, programas, proyectos y acciones específicas, que tiendan a la atención y reparación integral de las víctimas.