Ago
23
2017

Arrancaron elecciones de mesas de participación de víctimas en municipios de Antioquia

La Unidad para las Víctimas acompañó este 22 de agosto la elección de los 23 representantes de la población afectada por el conflicto armado que conformarán en los próximos dos años la Mesa de Participación de Víctimas de Puerto Triunfo (Antioquia).

AntioquiaPuerto Triunfo

Con este municipio se da inicio al proceso de elección de las mesas de víctimas en Antioquia que va hasta el 10 de septiembre.

Del 23 al 27 de agosto estarán en este proceso ocho municipios antioqueños. El 23 San Francisco, el 24 Medellín, el 25 en Concepción, Itaguí, Tarazá, San Pedro, el 26 Alejandría y el 27 La Unión.

Las víctimas podrán elegir a quienes los representarán en las mesas de participación efectiva, tal como lo indica el protocolo contemplado en la Ley 1448 de 2011. Los personeros municipales y distritales del país serán los encargados de convocar y ejercer la secretaría técnica para la elección y conformación de las mesas municipales y distritales de víctimas.

En enero de este año, las organizaciones de víctimas se inscribieron ante las personerías municipales y distritales, postulando a los líderes interesados en pertenecer a estos espacios establecidos en el Protocolo de Participación que son espacios que ofrece el Estado a la población para garantizar la incidencia en las políticas que los afectan. 

Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “durante este proceso de elección de mesas de participación en el departamento se unen esfuerzos junto a la Defensoría del Pueblo, y la Personería quienes son veedores del mismo”.

El funcionario adelantó también que, “este jueves será la elección de la Mesa de Víctimas de Medellín y continuamos el 8 de octubre con la elección de los representantes de víctimas que pertenecerán a la Mesa Departamental, quienes deberán incidir en la política pública de reparación, presentar proyectos y velar por los derechos y deberes de las víctimas. Además, tendrán una oportunidad histórica al incidir en la implementación de los acuerdos de paz en lo que respecta a la reparación a las víctimas”.

Y finalmente entre el 7 al 9 de noviembre se realizará la elección de la mesa de participación nacional, donde los 11 delegados de cada una de las mesas departamentales ya electos harán parte de esta con el objetivo de participar en el acompañamiento al proceso de paz, especialmente en lo relacionado con los derechos de las víctimas, y al fortalecimiento de estos espacios en la primera fase de implementación del Acuerdo de Paz, alcanzado por el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Con el propósito de fomentar la transparencia y la legalidad en este proceso electoral, la Unidad para las Víctimas en articulación con el Ministerio del Interior, invita a los ciudadanos a denunciar posibles irregularidades a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral URIEL, en los siguientes canales: Página web: uriel.mininterior.gov.coCorreo: denunciasuriel@mininterior.gov.co y línea nacional gratuita: 018000912005.

Este año, tras la firma de las resoluciones 01281 y 01282 del 30 de noviembre de 2016, y 01392 del 29 de diciembre de 2016, las cuales modifican el Protocolo de Participación, el proceso de elecciones tiene varios cambios fundamentales, entre ellos: dos cupos para víctimas de Minas Antipersonas (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE), y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI), y otros dos para las víctimas de desaparición forzada. Además, la inclusión de dos cupos en la Mesa Nacional de Víctimas para connacionales víctimas en el exterior.