
Culminó en Bogotá el “II Encuentro nacional de representantes de víctimas con discapacidad”
33 Representantes de víctimas con discapacidad formularon sus propuestas e inquietudes sobre su incidencia en la política pública de atención a víctimas y la articulación con el Sistema Nacional de Discapacidad.


Los días 15, 16 y 17 de agosto se reunieron en Bogotá los representantes de la mesa nacional de víctimas con discapacidad en el marco de “Gran Encuentro Nacional de Enfoques Diferenciales”, coordinado por la Unidad para las Víctimas.
Los representantes de las mesas de participación de víctimas con este enfoque diferencial, dialogaron sobre las herramientas jurídicas y metodológicas que les permiten incidir en la implementación de la política pública de atención a víctimas, así como de los avances y retos presentados en encuentros anteriores.
Oswaldo Suarez, coordinador del Enfoque de Discapacidad de la Unidad para las Víctimas, resaltó la importancia de este segundo encuentro: “Para la entidad es muy importante que los representantes confluyan en un mismo espacio porque permite capitalizar, de manera conjunta, la ruta para mejorar la atención a las víctimas con enfoque diferencial”, destacó.
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que apoya a la Unidad en el trabajo por la inclusión social de las víctimas del conflicto, acompañó este encuentro a través de un ejercicio de pares y equidad en discapacidad, que dio como resultado la sensibilización frente a su rol en la sociedad y la superación de barreras físicas, comunicativas y actitudinales para esta población.
Los representantes también tuvieron la oportunidad de exponer sus principales inquietudes frente a diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), quienes resolvieron sus dudas en temas como derechos en salud, vivienda, trabajo y pensiones, en el marco de la normatividad nacional de discapacidad, con el compromiso de velar por la garantía plena de los derechos de las víctimas con este enfoque.
Jesús Mario Corrales, delegado de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas del Valle del Cauca por el enfoque de discapacidad, destacó los avances en la política de atención a víctimas con enfoque diferencial: “Logramos construir un documento sobre los retos y las necesidades, con el compromiso de las entidades del Snariv y del orden territorial, en la implementación de una política pública de víctimas y con discapacidad, de acuerdo a la normatividad existente”, resaltó el representante.
En ese sentido, Jackelin Suarez del ministerio del interior, reiteró el compromiso como ente regulador del Sistema Nacional de Discapacidad, con el objetivo de recoger todas las propuestas para ser tenidas en cuenta en la implementación de la política Pública Nacional de Discapacidad e inclusión social.
Al cierre del encuentro, Ana María Almario, subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas, se refirió a la importancia del evento y el trabajo conjunto llevado a cabo durante los tres días. “Este ha sido un ejercicio histórico que logró articular el sistema de atención a víctimas con el Sistema Nacional de Discapacidad y es fundamental para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad”, concluyó la funcionaria.
Los 33 representantes de la Mesa Nacional de Participación de Victimas con enfoque diferencial de Discapacidad, llevarán las propuestas que surgieron en este encuentro para ser socializadas en las mesas de participación de sus departamentos.