
“Las mujeres somos sujetos de derechos. No más victimización”
Mayerly Angarita, lideresa de los Montes de María, acompañó a las mujeres delegadas por el enfoque de género de las mesas de participación de víctimas en su primer día de encuentro. Simultáneamente se cumplen los encuentros de delegadas por violencia sexual y Lgbti. Desde hoy se reunirán también jóvenes, personas mayores y en condición de discapacidad.

Un mensaje para que las mujeres víctimas de todo el país cambien el ‘chip’ y la lista de ‘mercado’ ante las instituciones del Estado y se presenten con propuestas sustentadas y argumentadas, luego de un trabajo juicioso de lectura y estudio desde lo jurídico, fue dado ayer por la líder de la Red de Mujeres de la Fundación ‘Narrar para vivir’ de San Juan Nepomuceno (Bolívar), Mayerly Angarita Robles.
Esta lideresa sin pelos en la lengua, para quien las mujeres no deben prolongar la victimización, sino convertirse en sujetos de derechos, acompañó el ‘Encuentro de Delegadas Víctimas del Enfoque Mujeres’, que se reúne en Bogotá durante tres días, junto con los representantes de víctimas de violencia sexual, y personas Lgbti.
Mayerly compartió con las 32 mujeres que vinieron de diferentes partes del país cómo llegó a la Instancia Especial para garantizar el enfoque de género en la implementación del Acuerdo de paz con las desmovilizadas Farc y la forma en cómo deben organizarse para llevar a cada una de sus regiones las herramientas jurídicas para sustentar sus demandas.
“Este Acuerdo de paz es de lo mejor que hay en el mundo. El Acuerdo sí tiene claro el enfoque de género. En las instancias nacionales se entiende perfectamente, pero la fuerza que debemos hacer es en el territorio”, dijo.
Agradeció la invitación, pues considera que las mesas de participación y cada uno de sus enfoques son escenarios importantes para “aterrizar” la interlocución, sobre todo en los retos que enfrentan: “Debemos plantear el cómo vamos a incidir en la implementación de los acuerdos en lo que tiene que ver con el enfoque de mujer, cuáles van a ser nuestras propuestas y nuestras recomendaciones. Son 122 disposiciones que nos competen y que están a lo largo y ancho del Acuerdo de Paz”, dijo la lideresa.
Ella fue escogida junto con seis mujeres más, cada una líder de su organización, en representación de las cuatro millones de víctimas mujeres para la implementación del enfoque en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP (Csivi) y otros relacionados con el Acuerdo.
Considera que entre todo, lo más importante y en lo que pondrán más ahínco tiene que ver con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), porque la voz de las mujeres debe recuperarse en cada uno de los territorios.