Ago
10
2017

Víctimas en el Eje Cafetero siguen recibiendo indemnizaciones

La Unidad para las Víctimas entregará durante el mes de agosto un total de 834 indemnizaciones a igual número de personas víctimas del conflicto armado que habitan en esta zona del país.

QuindíoArmenia

Mediante tres ferias de servicios y a través de sus enlaces de reparación, la Unidad para las Víctimas entregará en el Eje Cafetero un total de 834 indemnizaciones administrativas a personas que habitan en los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío.

Dichas entregas se realizarán a través de jornadas especiales, en las cuales se aprovechará la presencia de las víctimas para desplegar la oferta institucional de otras entidades de Gobierno que acompañan el proceso de reparación y de igual forma hacer hincapié en la campaña antifraude, evitando así el engaño que inescrupulosos hacen a las personas que han padecido con los vejámenes de la guerra.

“En este momento la entidad está adelantando el contacto con todas las personas que recibirán la indemnización durante el presente mes para notificarles la buena noticia, esperamos contar con ellos en las jornadas que se están organizando a partir del 15 de agosto y de esta forma cumplirles con su reparación económica, sin dejar de lado la atención psicosocial y su inclusión en los proyectos productivos”, expresó Freddy Enrique López Ramírez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.

La Unidad entregará en dinero poco más de $5.544 millones, $2.750 de ellos en Risaralda, $1.890 en Caldas y poco más de $900 en Quindío. Armenia será la primera ciudad en cumplir con la entrega el próximo 15 de agosto, el 17 se realizará una actividad similar en Pereira para entregar 400 cartas cheque a los beneficiarios y el 22 de agosto se culminará con las entregas en la ciudad de Manizales.

De estas cartas de indemnización cerca de 170 se entregarán en el punto de atención de La Dorada, evitando que las víctimas tengan que realizar grandes desplazamiento hasta la capital caldense para poder reclamar su respectiva indemnización.

“Esperamos que las personas que van a recibir estas indemnizaciones puedan invertir bien su dinero, dentro de las charlas de educación financiera que cumple la Unidad se les da una orientación para que inviertan lo recibido en vivienda, educación o proyectos productivos, como siempre el objetivo primordial es que puedan mejorar su calidad de vida”, concluyó Freddy López.