Ago
08
2017

Atención personalizada a 298 víctimas en El Prodigio para avanzar en su reparación

La población afectada por el conflicto armado en este corregimiento del municipio de San Luis, Antioquia, fue atendida por la Unidad para las Víctimas, la Alcaldía municipal y la Corporación Prodepaz, las cuales aclararon temas relacionados con sus procesos de reparación integral.

AntioquiaSan Luis

La población afectada por el conflicto armado en el  corregimiento El Prodigio, del municipio San Luis, en Antioquia, se benefició de una jornada de atención personalizada ofrecida por diversas entidades estatales y otras organizaciones. Acudieron 298 habitantes a preguntar sobre sus procesos de reparación integral.

La jornada tuvo como objetivo explicar a las víctimas lo que ofrece el Estado, cómo completar la documentación de los procesos, saber si están o no incluidas en el Registro Único de Víctimas y recibir solicitudes de las familias que presentan mínimos de subsistencia para valorar la ayuda humanitaria. 

"Estos procesos dan acceso a la ruta individual de reparación, que facilita medidas que van desde la asistencia humanitaria, la recuperación emocional y la indemnización económica, además de otras ofertas del Estado”,  indicó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate Maldonado.

El director territorial destacó que “poder acceder a zonas alejadas y rurales que en el pasado tenían fuerte presencia de grupos armados como las Farc permite a las instituciones del Estado avanzar con los procesos para que estas familias puedan lograr su reparación integral”.

Justicia local para la paz

En esta jornada participaron la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad para la Reparación Integral a las Víctimas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía a través de varias secretarías, la Fundación Carisma -la cual brindó información acerca de la prevención en el consumo de sustancias sicoactivas- y la Corporación de Estudiantes Universitarios y Profesionales de Marinilla. 

El alcalde municipal de San Luis, José Maximino Castaño, manifestó su satisfacción porque  "la presencia de las instituciones es un acercamiento de la justicia a las comunidades, es la oportunidad para que el ciudadano acceda a los servicios institucionales". 

Esta jornada se deriva del proyecto de Justicia Local para la Paz, una de las Estrategias de Respuesta Rápida del Gobierno Nacional para dar estabilidad a los Acuerdos de Paz.

Durante este año la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas ha liderado estas jornadas de atención integral con las alcaldías y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional para avanzar con las medidas a favor de la población víctima, en más de 20 municipios, en los cuales se han atendido más de 10 mil sobrevivientes del conflicto armado. 

Algunos de esos municipios están priorizados en la etapa de posconflicto como Ituango, Nechí, El Bagre, Vigía del Fuerte, Remedios, Dabeiba.