
Unidad para las Víctimas y Gobierno de Japón culminaron capacitación en manejo de víctimas con discapacidad
Uno de los componentes de este proyecto estuvo enfocado en los procesos de empoderamiento hacia personas con discapacidad, mediante formación en técnicas específicas a través de una estrategia denominada ‘Escuela de liderazgo’.



La Unidad para las Víctimas y el Gobierno de Japón, a través de su Agencia para la Cooperación Internacional (JICA), culminaron con éxito --durante la presente semana—su programa de capacitación destinado a fortalecer los procesos de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas con discapacidad.
El ‘Proyecto para la inclusión social de víctimas del conflicto con discapacidad’ nació en el año 2015 con el objetivo de fortalecer los procesos de atención a las víctimas del conflicto con discapacidad. En él participaron tanto víctimas como funcionarios de las distintas entidades del Estado que las atienden.
Uno de los componentes de este proyecto estuvo enfocado en los procesos de empoderamiento hacia personas con discapacidad, mediante formación en técnicas específicas a través de una estrategia denominada ‘Escuela de liderazgo’.
En ese propósito, entre el 27 de mayo y el 23 de julio se llevó a cabo en Bogotá el curso de capacitación intensivo Capacitación de Equidad en Discapacidad -CED, liderado por Kenji Kuno, Asesor Senior de JICA. En este curso participaron 45 personas con discapacidad (víctimas y no víctimas del conflicto), así como 14 servidores de la Unidad.
“La CED es una estrategia que nació en Inglaterra y JICA la desarrolló como una técnica para lograr cambios sociales con el fin de generar sociedades más inclusivas con las personas con discapacidad, partiendo de la mirada de éstas y escuchando sus voces. Las personas formadas como facilitadores de la CED son ahora agentes del cambio social e iniciarán un proceso significativo de incidencia en su contexto social”, aseguró Takako Tamijo, asesora Jefe del equipo JICA.
Por su parte, Ana María Torres, Asesora de la Dirección General de la Unidad para las Víctimas y gerente del proyecto, afirmó: “una clave del éxito en este proyecto ha sido la participación activa de las personas con discapacidad en la planificación, la adopción de decisiones y el desarrollo de las principales actividades del mismo”.
“La experiencia de la Escuela de Liderazgo –agregó la funcionaria-- nos deja grandes aprendizajes que esperamos implementar en los mecanismos existentes dirigidos a la cualificación de la participación de las víctimas con discapacidad y a las técnicas de empoderamiento que pueden ser replicadas a partir de un trabajo entre pares”.
Durante el segundo semestre de 2017 se llevarán a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a otras víctimas con discapacidad y a servidores de la Unidad para las Víctimas con el fin de desarrollar acciones concretas que fortalezcan la implementación del enfoque de discapacidad en los procesos misionales de esta entidad.