
Comité busca fortalecer atención en el Centro de Víctimas de Quibdó
La reunión se desarrolló en las instalaciones de la Alcaldía de la capital chocoana.



Con el fin de continuar con el mejoramiento de la atención a las víctimas en el centro regional de la ciudad de Quibdó, se llevó a cabo una reunión encabezada por el alcalde Isaías Chalá Ibargüen.
A la reunión, que se adelantó en las instalaciones de la Alcaldía de la capital chocoana, también asistieron María del Rosario Palacios Córdoba, directora territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas, así como los secretarios municipales de Gobierno y Salud municipal, la enlace municipal de víctimas de Quibdó, el personero municipal, dos representantes de la mesa municipal de victimas de Quibdó, y representantes de la Defensoría del Pueblo, del Icbf y Colpensiones, entre otras entidades.
“La idea es mejorar continuamente la atención a las personas que asisten al Centro Regional de Atención a Víctimas -CRAV- de Quibdó y por eso acordamos que este comité lo realizaremos mensualmente para evaluar constantemente la atención que prestamos en el CRAV”, aseguró María del Rosario Palacios Córdoba, directora territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas.
Encuentro de mujeres víctimas de violencia sexual
La Casa de Encuentros La Esmeralda de la ciudad de Quibdó sirvió de sede para la reunión denominada Diálogo de Saberes en la que mujeres víctimas de violencia sexual construyeron un acto simbólico como medida de satisfacción que llamaron “Renacer al ritmo de la danza”.
Durante el acto, las sobrevivientes del conflicto utilizaron el arte, el vestuario, la música chirimía tradicional de la región, el baile y la pintura para elaborar mensajes alusivos a la reconciliación.
Acompañamiento a indígenas retornados
Por último, la territorial Chocó de la Unidad para las Víctimas realizó acompañamiento a un grupo de indígenas retornados de la región del Alto Andágueda durante su proceso de formación en técnicos en salud por parte del Sena.
Lo anterior, se dio en el marco de la sentencia 007 emitida por la Corte Constitucional.